23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. Variables experimentales<br />

Discusión y conclusiones<br />

La primera parte <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> las diferentes tareas experimentales empleadas tenía<br />

como objetivo respon<strong>de</strong>r a la pregunta: ¿existen sesgos cognitivos en los fumadores<br />

relacionados con el consumo <strong>de</strong> tabaco? Para ellos examinamos los resultados <strong>de</strong> los<br />

fumadores y exfumadores frente a los no fumadores en la latencia <strong>de</strong> respuesta y la<br />

interferencia en la tarea Stroop, la interferencia y la facilitación en la tarea <strong>de</strong>l punto, y<br />

por último, las tasas <strong>de</strong> recuerdo y reconocimiento. A la vista <strong>de</strong> los resultados que<br />

expusimos en los capítulos anteriores, y refiriéndonos específicamente a las diferencias<br />

entre estos grupos, po<strong>de</strong>mos afirmar que existe una ejecución diferencial entre ambos<br />

grupos que apoyaría la presencia <strong>de</strong> sesgos cognitivos relacionados con el consumo <strong>de</strong><br />

tabaco. Esta afirmación se basa en los siguientes resultados:<br />

a. En la tarea Stroop, los fumadores tardan más en respon<strong>de</strong>r las palabras<br />

relacionadas con el tabaco, mientras que las latencias <strong>de</strong> respuesta en no<br />

fumadores son similares en palabras control y <strong>de</strong> tabaco.<br />

b. En la tarea Stroop, las latencias <strong>de</strong> respuesta entre ambos grupos son similares<br />

en las palabras <strong>de</strong>scriptivas, pero en las palabras emocionalmente negativas, los<br />

no fumadores son más lentos.<br />

c. Existe interferencia Stroop en fumadores con las palabras <strong>de</strong> tabaco<br />

emocionalmente negativas, aunque no en las palabras <strong>de</strong>scriptivas.<br />

d. Los fumadores no se benefician <strong>de</strong> la situación congruente en la tarea <strong>de</strong>l punto<br />

y su índice <strong>de</strong> facilitación es negativo.<br />

e. Los fumadores reconocen más palabras relacionadas con el tabaco, incluso<br />

aunque se trate <strong>de</strong> palabras distractoras.<br />

Si tenemos en cuenta la interacción entre el ‘contenido <strong>de</strong> la palabra’ y la ‘condición<br />

<strong>de</strong> fumador’, po<strong>de</strong>mos comprobar que es el grupo <strong>de</strong> fumadores quienes tardan más<br />

tiempo en respon<strong>de</strong>r a las palabras relacionados con el tabaco comparado con las<br />

palabras control. Estos resultados han sido mostrados previamente por otros estudios<br />

(Munafó et al., 2003; Mogg y Bradley (2002); Powell et al., 2002; Zack et al., 2001).<br />

Haciendo referencia a la teoría <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong>l incentivo estos resultados podrían<br />

indicar hipersensibilidad a estímulos relacionados con la droga a la que los sujetos <strong>de</strong> la<br />

muestra son adictos, en este caso, el tabaco (Robinson y Berridge, 1993; Robinson y<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!