23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología<br />

4.7. Escala <strong>de</strong> preocupación hacia la salud (Castañeira y Belloch, 2001)<br />

Consta <strong>de</strong> 16 preguntas relativas al nivel <strong>de</strong> preocupación y <strong>de</strong> rumiaciones en<br />

torno a la salud que se contestan en una escala Likert <strong>de</strong> 5 puntos (Des<strong>de</strong> ‘No es en<br />

absoluto típico en mi’ hasta ‘Es muy típico en mi’). El rango posible <strong>de</strong> puntuaciones<br />

oscila entre 16 y 80 (anexo 6).<br />

4.8. Escala <strong>de</strong> Amplificación Somatosensorial (Barsky, Wyshak y Klerman, 1990)<br />

Este instrumento estima 10 estados en una gradación con escala Likert <strong>de</strong> 1 a 5<br />

puntos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nada a muchísimo), respecto a los cuales la persona ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir, el<br />

grado en que cada uno <strong>de</strong> ellos “le caracterizan en general”. La escala ha mostrado una<br />

a<strong>de</strong>cuada consistencia interna y fiabilidad test-retest, tanto en su versión inicial <strong>de</strong> 5<br />

ítems (Barsky, Goodson, Lane y Cleary, 1988) como en la más reciente <strong>de</strong> 10 (Barsky<br />

et al., 1990).<br />

Los resultados <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> Barsky et al. (1990) han mostrado que el<br />

nivel <strong>de</strong> amplificación somatosensorial evaluado por el SSAS fue significativamente<br />

más elevado en los sujetos hipocondríacos que en una muestra <strong>de</strong> comparación<br />

(pacientes no hipocondríacos reclutados en una clínica <strong>de</strong> medicina) y mantuvo<br />

correlaciones significativas con el grado <strong>de</strong> sintomatología hipocondríaca en ambas<br />

muestras. En el estudio anteriormente mencionado, en el que se utilizaron una muestra<br />

<strong>de</strong> pacientes reclutados <strong>de</strong> una clínica <strong>de</strong> medicina general, esta última versión tuvo una<br />

consistencia <strong>de</strong> 0,82 y una fiabilidad test-retest <strong>de</strong> 0,79 con un intervalo temporal medio<br />

<strong>de</strong> 7 días. En opinión <strong>de</strong> los autores, este tipo <strong>de</strong> datos sugiere que la amplificación<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un constructo unitario con cierto grado <strong>de</strong> estabilidad<br />

temporal (Barsky et al., 1990). En nuestro trabajo empleamos la versión española <strong>de</strong><br />

Belloch, Ayllón, Martínez, Castañeiras y Jiménez (1999) que se muestra en el anexo 7.<br />

4.9. Preguntas genéricas sobre salud (Reig, Cabrero, Ferrer y Richard, 2001)<br />

Estas preguntas están extraídas <strong>de</strong>l Cuestionario <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida y Salud<br />

dirigido específicamente a estudiantes universitarios y examinan <strong>de</strong> forma general sus<br />

hábitos <strong>de</strong> salud. Incluye 8 preguntas que se contestan en una escala Likert <strong>de</strong> cuatro<br />

puntos sobre autoimagen, alimentación, sueño, ejercicio físico, hipocondría y<br />

autocuidado; otras 4 preguntas abiertas sobre se<strong>de</strong>ntarismo, ejercicio físico y días <strong>de</strong><br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!