23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión y conclusiones<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> este planteamiento con consumidores <strong>de</strong> cocaína (Franken et al., 2000) y<br />

con <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> alcohol (Stormark, Field, Hughdahl y Horowitz, 1997).<br />

Con respecto a las tareas <strong>de</strong> memoria, nosotros no obtuvimos resultados<br />

significativos en la tarea <strong>de</strong> recuerdo. En otros estudios, como uno llevado a cabo por<br />

Fallon en 1998, comparando los tiempos <strong>de</strong> reacción se obtuvo que los sujetos fumadores<br />

procesaron más rápidamente la información positiva, mientras que no fumadores y<br />

exfumadores respondieron con mayor rapi<strong>de</strong>z a la información negativa relacionada con el<br />

tabaco; en segundo lugar, para todos los grupos se recogió una tasa <strong>de</strong> recuerdo inci<strong>de</strong>ntal<br />

mayor para los aspectos negativos <strong>de</strong>l tabaco que para los positivos, así como más<br />

recuerdo <strong>de</strong> proposiciones negativas que positivas en un texto.<br />

Cuando evaluamos la variación <strong>de</strong>l rendimiento en el reconocimiento en función <strong>de</strong><br />

las distintas condiciones experimentales que proponemos (‘contenido’, ‘condición’,<br />

‘valencia’), como mencionamos en el capítulo <strong>de</strong> resultados, se realizó previamente un<br />

análisis para comprobar que no existiesen diferencias en cuanto al criterio <strong>de</strong> sensibilidad y<br />

al criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, y así po<strong>de</strong>r asegurar que las diferencias que se obtuvieran serían<br />

<strong>de</strong>bidas al efecto <strong>de</strong> los factores experimentales y no a variaciones en el grado <strong>de</strong><br />

familiaridad con respecto a los ítems o <strong>de</strong>bido a respuestas sesgadas por parte <strong>de</strong> los<br />

sujetos. Los resultados confirmaron este hecho.<br />

Centrándonos en los resultados <strong>de</strong>l estudio experimental, el ‘contenido’ <strong>de</strong> palabras<br />

interactuó con el factor <strong>de</strong> la ‘condición’ <strong>de</strong> fumador. En esta ocasión, ocurre una<br />

interacción significativa entre ambos factores <strong>de</strong> tal modo que los fumadores tienen un<br />

mejor reconocimiento cuando se trata <strong>de</strong> palabras relacionadas con el tabaco, mientras que<br />

los no fumadores mejoran su reconocimiento frente a los fumadores cuando se trata <strong>de</strong><br />

palabras control. Este sesgo <strong>de</strong> memoria valorado a través <strong>de</strong>l mayor reconocimiento <strong>de</strong><br />

palabras tabaco por los fumadores también fue <strong>de</strong>mostrado en el estudio realizado por<br />

Pérez en 2005.<br />

A<strong>de</strong>más, la interacción entre los factores ‘contenido’, ‘presentación’ y ‘condición<br />

<strong>de</strong> fumador’ pone <strong>de</strong> manifiesto que las palabras relacionadas con el tabaco que fueron<br />

presentadas obtenían mejores porcentajes <strong>de</strong> reconocimiento que las palabras distractoras.<br />

Centrándonos en las palabras presentadas previamente se repite el tipo <strong>de</strong> resultado<br />

comentado anteriormente, los fumadores tienen mejores porcentajes <strong>de</strong> reconocimiento<br />

cuando se trata <strong>de</strong> palabras relacionadas con el tabaco y los no fumadores tienen mejores<br />

porcentajes <strong>de</strong> reconocimiento cuando se trata <strong>de</strong> palabras control. Este resultado se<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!