23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología<br />

posición <strong>de</strong> punto aparece en la posición opuesta <strong>de</strong>l ítem). Cuanto mayor sea el<br />

índice resultante, mayor interferencia en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l punto producen los<br />

ítems relacionados con el tabaco.<br />

3.4.5. Recuerdo libre: reproducción <strong>de</strong> una información previamente presentada,<br />

sin establecer ninguna instrucción con respecto al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> reproducción.<br />

3.4.6. Reconocimiento: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una información previamente<br />

presentada entre varias alternativas.<br />

3.4.7. Criterio <strong>de</strong> sensibilidad d’: diferencia entre el grado <strong>de</strong> familiaridad <strong>de</strong> las<br />

dos distribuciones (<strong>de</strong> ítems <strong>de</strong> estudio e ítems distractores <strong>de</strong> una tarea <strong>de</strong><br />

reconocimiento) que <strong>de</strong>termina si alguno <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> ítems tiene mayor<br />

fuerza o <strong>de</strong>staca significativamente más que el otro. Está referido a las<br />

características <strong>de</strong> los estímulos.<br />

3.4.8. Criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión β: punto en la distribución a partir <strong>de</strong>l cual cualquier<br />

ítem que se le presente al sujeto en una tarea <strong>de</strong> reconocimiento obtendrá una<br />

respuesta positiva. Hace alusión al componente motivacional <strong>de</strong>l sujeto.<br />

4. INSTRUMENTOS<br />

4.1. Cuestionario <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> fumador (OMS, 1998).<br />

Este cuestionario (anexo 1) contiene las siete preguntas clave propuestas por la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud para evaluar la prevalencia y el tipo <strong>de</strong> fumadores en<br />

los estudios <strong>de</strong> salud pública, y las preguntas socio<strong>de</strong>mográficas mínimas (edad, sexo,<br />

nivel socioeconómico). Las preguntas se contestan en función <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> consumo<br />

siguiendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> árbol <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Incluye tres preguntas dicotómicas, dos<br />

preguntas categoriales y dos preguntas numéricas. Hay que tener en cuenta las<br />

siguientes precisiones a la hora <strong>de</strong> tomar los datos <strong>de</strong> este cuestionario:<br />

• Pregunta 1: <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r ‘si’ a esta pregunta incluso aquellos que han<br />

fumado muy poco o sólo un cigarrillo en su vida.<br />

• Pregunta 2: 100 cigarrillos es aproximadamente lo <strong>mis</strong>mo que fumar un<br />

cigarrillo al día durante tres o cuatro meses, o fumar ocasionalmente<br />

durante un año.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!