23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

58<br />

Mogg, Mathews, Bird y Macgregor-Morris (1990) obtuvieron evi<strong>de</strong>ncia, aunque no<br />

consistente, <strong>de</strong> sesgos cognitivos asociados con el rasgo <strong>de</strong> ansiedad, no mediatizado<br />

por los estados <strong>de</strong> ansiedad, a través <strong>de</strong> la manipulación <strong>de</strong>l estrés. Los resultados<br />

sugirieron que el factor rasgo no modificaba los sesgos atencionales asociados con el<br />

estrés agudo, pero que tales sesgos podrían ejercer influencia cuando el estrés es<br />

prolongado. En este estudio, la manipulación <strong>de</strong>l estrés produjo patrones <strong>de</strong> rendimiento<br />

diferentes. La presencia <strong>de</strong> palabras amenazantes interfirió selectivamente al nombrar el<br />

color <strong>de</strong> las <strong>mis</strong>mas en sujetos con alto estrés, siendo este efecto <strong>de</strong> interferencia<br />

particularmente evi<strong>de</strong>nte para palabras amenazantes directamente relevantes a la fuente<br />

<strong>de</strong> estrés. Sin embargo, este efecto selectivo <strong>de</strong> estrés no pareció <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> ansiedad estado <strong>de</strong> los sujetos. En resumen, los sujetos que estuvieron sometidos a<br />

una fuente <strong>de</strong> estrés alta mostraron un sesgo <strong>de</strong> procesamiento que favorecía al estímulo<br />

amenazante relevante in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su predisposición a la ansiedad.<br />

Sin embargo, estos resultados discrepan <strong>de</strong> los obtenidos por MacLeod y Mathews<br />

(1988), quienes hallaron que sujetos con un alto rasgo <strong>de</strong> ansiedad en condiciones <strong>de</strong><br />

bajo estrés mostraban un sesgo atencional hacia la amenaza, y que sujetos con bajo<br />

rasgo <strong>de</strong> ansiedad en condición <strong>de</strong> estrés cambiaban su atención apartándose <strong>de</strong> la<br />

amenaza. En este sentido, el sesgo podría estar relacionado con el estado <strong>de</strong> ansiedad y<br />

sería consi<strong>de</strong>rado como una consecuencia secundaria más que una causa <strong>de</strong> la ansiedad.<br />

Arcas y Cano (1999) sostienen que los mo<strong>de</strong>los cognitivos más recientes <strong>de</strong>l sesgo<br />

conciben a la ansiedad como fruto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> sesgos cognitivos o ten<strong>de</strong>ncias en la<br />

interpretación <strong>de</strong> la situación.<br />

En esta línea, Bower (1981), Bower y Cohen (1982) y Bower, Gilligan y Monteiro<br />

(1981) <strong>de</strong>mostraron un aprendizaje <strong>de</strong> la información en concordancia con el estado <strong>de</strong><br />

ánimo <strong>de</strong> la persona, sugiriendo que habría una atención selectiva sesgada hacia el<br />

material congruente con el estado <strong>de</strong> ánimo, es <strong>de</strong>cir, el sesgo llevaría a incrementar la<br />

saliencia perceptual <strong>de</strong> tales estímulos. Según Bower y su teoría <strong>de</strong> la red semántica<br />

aplicada al estudio <strong>de</strong> la ansiedad, la activación <strong>de</strong>l nodo emocional <strong>de</strong> ansiedad<br />

facilitaría el acceso al material congruente con dicho estado emocional, produciéndose<br />

un sesgo en el procesamiento <strong>de</strong> la información. Este fenómeno implicaría a la atención,<br />

la interpretación y la memoria, en el sentido <strong>de</strong> una atención preferente hacia los<br />

estímulos que representan amenaza, una interpretación <strong>de</strong>l material neutro con sentido<br />

amenazante y un recuerdo sesgado <strong>de</strong> los hechos compatibles con dicha amenaza. De

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!