23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico<br />

automóviles y cigarros. Tras un evento distractor, se les administró una tarea <strong>de</strong><br />

reconocimiento. Mientras que los fumadores no abstinentes no mostraron diferencias en<br />

el procesamiento <strong>de</strong> los estímulos, los fumadores abstinentes reconocieron más<br />

publicidad <strong>de</strong> cigarrillos que <strong>de</strong> automóviles. Estos hallazgos confirmaron que la<br />

abstinencia induce una serie <strong>de</strong> cambios en el procesamiento <strong>de</strong> información<br />

relacionada, en este caso, con el tabaco. Las implicaciones clínicas apuntan a que<br />

reducir la exposición a claves <strong>de</strong> tabaco podría minimizar las recaídas durante los<br />

intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación y, a su vez, la terapia cognitiva <strong>de</strong>bería dirigirse a extinguir<br />

la asociación entre nicotina y el procesamiento <strong>de</strong> la información relacionada con el<br />

tabaco.<br />

Wertz y Sayette (2001) también consi<strong>de</strong>ran que la noción <strong>de</strong> sesgo atencional en<br />

el abuso <strong>de</strong> sustancias es importante para enten<strong>de</strong>r la recaída, y se ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

los cambios <strong>de</strong> una condición <strong>de</strong> no consumo <strong>de</strong> sustancias a una <strong>de</strong> consumo podría<br />

causar modificaciones en las actitu<strong>de</strong>s (Lindzey y Aronson, 1985), un cambio <strong>de</strong><br />

fumador a no fumador podría esperarse si se modifican las actitu<strong>de</strong>s hacia el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco. En el estudio <strong>de</strong> Johnsen et al. (1997) hallaron una correlación negativa<br />

significativa entre actitu<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong> fumar y tiempos <strong>de</strong> reacción verbal a palabras<br />

relacionadas con fumar. Comparando fumadores activos y abstinentes, éstos mostraban<br />

tiempos significativamente más cortos con las palabras relacionadas con fumar, lo que<br />

pudo ser <strong>de</strong>bido al mejor control atencional conseguido por el programa para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar que seguían (3 <strong>de</strong> 6 sesiones). Otra explicación podría ser que los fumadores<br />

activos al formar parte <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong>sarrollaran aspectos negativos <strong>de</strong> su papel<br />

como fumadores. En el estudio se obtiene una relación entre actitud en contra <strong>de</strong> fumar<br />

y procesos atencionales hacia palabras relacionadas con fumar. El principal hallazgo<br />

consistió en que los fumadores no presentaron una respuesta diferencial a los estímulos<br />

incongruentes en el color, fenómeno que se explicaría por una dificultad específica para<br />

modular el proceso atencional. Las recaídas tras los intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación podrían<br />

ser causadas entonces, por esta ten<strong>de</strong>ncia a aten<strong>de</strong>r a los estímulos relacionados con el<br />

tabaco. Los autores obtienen una correlación negativa significativa entre actitu<strong>de</strong>s<br />

contra el tabaco y tiempos <strong>de</strong> reacción frente a palabras relacionadas con el tabaco. Con<br />

ello se justificaría que los fumadores, con actitu<strong>de</strong>s positivas hacia el tabaco,<br />

presentaran un mayor sesgo atencional en la tarea Stroop modificada que los<br />

exfumadores, los cuales manifestarán actitu<strong>de</strong>s negativas hacia el consumo tras el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!