23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Objetivos<br />

Evaluar la presencia diferencial <strong>de</strong> sesgos atencionales y <strong>de</strong> memoria a través <strong>de</strong><br />

los paradigmas experimentales <strong>de</strong>l Stroop modificado, tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección el punto y<br />

tareas <strong>de</strong> recuerdo libre y <strong>de</strong> reconocimiento, en una muestra <strong>de</strong> fumadores <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Huelva</strong> en función <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Transteórico <strong>de</strong>l Cambio <strong>de</strong><br />

Prochaska y DiClemente.<br />

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

2.1.Describir las características <strong>de</strong> nuestra muestra <strong>de</strong> personas fumadoras y no<br />

fumadoras en función <strong>de</strong> variables relevantes para su condición <strong>de</strong> fumadores.<br />

2.1.1. Valorar la existencia <strong>de</strong> diferencias en distintas variable<br />

socio<strong>de</strong>mográficas al comparar sujetos no fumadores con fumadores.<br />

2.1.2. Comprobar que los sujetos fumadores tienen opiniones más positivas<br />

con respecto a la conducta <strong>de</strong> fumar que los no fumadores.<br />

2.1.3. Evaluar si los individuos no fumadores perciben y presentan<br />

comportamientos más saludables que los fumadores.<br />

2.1.4. Valorar la existencia <strong>de</strong> diferencias en las puntuaciones <strong>de</strong> las variables<br />

psicológicas <strong>de</strong> interés.<br />

2.1.5. Comparar la ejecución en las tareas experimentales en sujetos<br />

fumadores y no fumadores.<br />

2.2. Examinar la vali<strong>de</strong>z interna <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Transteórico <strong>de</strong>l Cambio mediante la<br />

comparación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los sujetos clasificados según las etapas <strong>de</strong>l<br />

Mo<strong>de</strong>lo Transteórico en las variables y constructos propios <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y en<br />

otras variables psicológicas relacionadas.<br />

2.3.Evaluar la presencia <strong>de</strong> sesgos cognitivos en función <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo<br />

Transteórico mediante tareas experimentales (tarea Stroop, tarea <strong>de</strong>l punto,<br />

recuerdo libre, reconocimiento).<br />

2.4.Comparar los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> la clasificación en etapas <strong>de</strong>l<br />

Mo<strong>de</strong>lo Transteórico con los resultados obtenidos mediante otro tipo <strong>de</strong><br />

clasificación basada en la condición <strong>de</strong> fumador <strong>de</strong> la OMS.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!