23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

en situaciones <strong>de</strong> hábito y ansias (t=0,78; p=0,444); eficacia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> afecto<br />

positivo y sociales (t=-2,16; p=0,53), eficacia en situaciones <strong>de</strong> afecto negativo (t=-<br />

1,10; p=0,286) y eficacia en situaciones <strong>de</strong> hábito y ansia (t=-0,53; p=0,597); procesos<br />

<strong>de</strong> cambio: experienciales (t=-1,98; p=0,071) y conductuales (t=-0,49; p=0,629)<br />

En variables relacionadas con la salud: opiniones sobre tabaquismo (t= 2,25;<br />

p=0,033), actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tolerancia y <strong>de</strong> facilitación social (t=-1,78; p= 0,087) y actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> facilitación social (t=1,64; p=0,113); interferencias <strong>de</strong>scriptivas (t=-0,92; p=0,370) e<br />

interferencias negativas (t=-0,95; p=0,352).<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, las únicas diferencias significativas que se hallan<br />

cuando comparamos los sujetos que se ubican en estas categorías no correspondientes<br />

<strong>de</strong> exfumador o no fumador se muestran en las variables <strong>de</strong> tentaciones <strong>de</strong> situaciones<br />

positivas (t=2,15; p=0,029), tentaciones <strong>de</strong> situaciones negativas (t= 3,05; p=0,004), y<br />

opiniones sobre tabaquismo (t= 2,25; p=0,033). En todos los <strong>de</strong>más constructos que<br />

hemos tenido en cuenta, a pesar <strong>de</strong> no haberse ubicado en la categoría que<br />

operativamente le correspondían, respon<strong>de</strong>n sin diferenciarse significativamente en la<br />

categoría que asumen <strong>de</strong> manera funcional. Debido a este hecho asumimos que, a pesar<br />

<strong>de</strong> que los fumadores se diferencien en cuanto a las características puramente<br />

<strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco no lo hacen en cuanto a la clasificación basada en<br />

cuestiones psicológicas y <strong>de</strong> intención <strong>de</strong> cambio, por lo que mantenemos a estos “no<br />

fumadores” en la categoría <strong>de</strong>l MTT en la cual se ubicaron.<br />

A continuación, pasaremos a exponer <strong>de</strong> forma resumida cuáles son los<br />

resultados obtenidos en las <strong>mis</strong>mas variables que analizamos previamente en los grupos<br />

establecidos por el MTT para los grupos propuestos por la clasificación <strong>de</strong> la OMS.<br />

1.2. Descripción socio<strong>de</strong>mográfica y características <strong>de</strong> los fumadores<br />

Los grupos clasificados con el sistema <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> la OMS no muestran<br />

diferencias significativas en cuanto a la media <strong>de</strong> edad (F(2,132)= 0,83; p= 0,437), ni en la<br />

distribución por sexo (χ 2 =27,60; p=0,277). Los resultados para el nivel socioeconómico<br />

muestran que existen diversas casillas con valores <strong>de</strong> frecuencia igual a cero, por lo que<br />

<strong>de</strong>scartamos los resultados ofrecidos.<br />

En el grupo <strong>de</strong> fumadores habituales o diarios, el consumo medio <strong>de</strong> cigarrillos es<br />

<strong>de</strong> 9,28 (DT: 4,67) cigarros al día, con un promedio <strong>de</strong> 4,77 (DT: 3,76) años fumando a<br />

diario. Al comparar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina evaluado con el test <strong>de</strong><br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!