23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

que los individuos que se dispongan en las etapas más tempranas sean menos receptivos<br />

a las advertencias para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, por lo que sería menos probable recibir o<br />

recordar tales consejos. En este estudio se subraya la importancia <strong>de</strong> los avisos para que<br />

los fumadores progresen a través <strong>de</strong> las etapas, mostrando lo idóneo <strong>de</strong> valorar la etapa<br />

para el cambio y la importancia <strong>de</strong> proveer intervenciones en las etapas cuando se<br />

trabaja con personas diabéticas fumadoras.<br />

En el estudio <strong>de</strong> Wagner, Heapy, Frantsve, Abbout y Burg (2006), don<strong>de</strong><br />

comparan a fumadores con y sin enfermedad médica, observaron que los fumadores con<br />

enfermedad asociada tienen mayor dificultad para abandonar el hábito <strong>de</strong>l tabaco e<br />

informan <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> recaídas y sentirse más tentados para fumar. Para los<br />

autores ayudar a los enfermos crónicos fumadores a disminuir los pros <strong>de</strong> fumar, a<br />

controlar el afecto negativo hacia las situaciones <strong>de</strong> hábito-ansias, e incrementarles el<br />

uso <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio sería particularmente importante para que consigan <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> población valorada en cuanto a su relación al tabaco ha sido la que<br />

pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong>presión. Acton et al. (2001), realizaron un estudio sobre las relaciones entre la<br />

<strong>de</strong>presión y las etapas <strong>de</strong> cambio al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. La muestra formada por pacientes<br />

externos psiquiátricos completó las pruebas <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Cuidados Primarios <strong>de</strong><br />

Trastornos Mentales (PRIME–MD) <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión y el Inventario <strong>de</strong> Señal <strong>de</strong> Depresión–<br />

II (BDI-II), todos los constructos <strong>de</strong>l MTT para fumadores (etapas y procesos <strong>de</strong><br />

cambio, pros y contras <strong>de</strong> fumar y situaciones tentadoras) y pensamientos sobre la<br />

abstinencia. Tal y como hipotetizaron los autores, los pacientes que nunca habían<br />

fumado mostraban puntuaciones significativamente más bajas en diagnósticos <strong>de</strong><br />

trastorno <strong>de</strong>presivo mayor que aquellos que habían fumado alguna vez. Los pacientes en<br />

las primeras etapas <strong>de</strong> cambio no tenían más síntomas <strong>de</strong>presivos ni su trastorno<br />

<strong>de</strong>presivo era más grave pero, como suponían, mostraban más pensamientos negativos<br />

en la abstinencia, por lo que es importante tener en cuenta los pensamientos sobre la<br />

abstinencia a la hora <strong>de</strong> plantear intervenciones para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. Este tipo <strong>de</strong><br />

pensamientos, según este estudio, predice a<strong>de</strong>cuadamente las etapas <strong>de</strong> cambio. Por<br />

ejemplo, la etapa <strong>de</strong> precontemplación estaría asociada con pensamientos negativos<br />

sobre la abstinencia. Las etapas posteriores se caracterizarían por una mayor expectativa<br />

<strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la abstinencia y por las experiencias <strong>de</strong> éxito. Ambas variables estarían<br />

estrechamente relacionadas, puesto que las expectativas <strong>de</strong> éxito se <strong>de</strong>rivarían <strong>de</strong> las<br />

experiencias <strong>de</strong> éxito, o en palabras <strong>de</strong> Bandura, <strong>de</strong> una mayor autoeficacia.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!