23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

los estímulos relacionados con la sustancia adictiva llega a permanecer incluso una vez<br />

que la persona ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> consumir la sustancia, lo que aumentaría la probabilidad <strong>de</strong><br />

recaída. Estos planteamientos se han puesto <strong>de</strong> manifiesto tanto en consumidores<br />

abusivos <strong>de</strong> alcohol que habían estado en tratamiento (Cox, Hogan, Kristian y Race,<br />

2002) como en fumadores que también lo habían <strong>de</strong>jado (Waters, Shiffman, Sayette et<br />

al., 2003), mostrando incrementos en el sesgo atencional relacionado a la adicción;<br />

incluso estos incrementos fueron buenos predictores <strong>de</strong> recaídas posteriores.<br />

Field, Mogg y Bradley (2005) también dan apoyo a esta teoría en un trabajo don<strong>de</strong><br />

examinaron la influencia <strong>de</strong>l alcohol en los tiempos <strong>de</strong> reacción con imágenes<br />

relacionadas con el tabaco en una muestra <strong>de</strong> sujetos fumadores. Sus resultados<br />

<strong>de</strong>mostraron que el alcohol incrementó la duración <strong>de</strong> la mirada sobre las imágenes<br />

relacionadas con fumar, el índice <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> reacción manual <strong>de</strong> sesgo atencional<br />

para tales imágenes y el placer percibido por las imágenes. Todo ello es congruente con<br />

la información <strong>de</strong> que el alcohol pue<strong>de</strong> incrementar la “saliencia <strong>de</strong>l incentivo” <strong>de</strong> los<br />

estímulos relacionados con fumar.<br />

Bradley et al. (2004), en el trabajo don<strong>de</strong> emplean la versión no enmascarada,<br />

apoyan esta teoría, pero sus resultados también son compatibles con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Tiffany (1990), ya que los fumadores que no tenían acceso a los cigarrillos durante la<br />

tarea atencional dirigían sus recursos <strong>de</strong> procesamiento hacia estímulos relacionados<br />

con fumar.<br />

3.1.3. Teoría <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong>l incentivo<br />

Otra teoría enmarcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong>l cerebro, es la teoría<br />

<strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong>l incentivo <strong>de</strong> Di Chiara (2000; 2002), la cual propone la hipótesis <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje asociativo. Este punto <strong>de</strong> vista tiene en común con la teoría <strong>de</strong><br />

sensibilización <strong>de</strong>l incentivo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el valor incentivo <strong>de</strong> la droga juega<br />

inicialmente un papel importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> la droga pero, como<br />

diferencia principal, la teoría <strong>de</strong> Di Chiara postula que más tar<strong>de</strong> en el transcurso <strong>de</strong> una<br />

adicción el valor incentivo <strong>de</strong> la droga disminuye como resultado <strong>de</strong> cambios<br />

constitucionales inducidos por la droga en el cerebro. En esta etapa <strong>de</strong> la adicción, el<br />

cerebro reacciona a estímulos relacionados con la sustancia in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su<br />

valor incentivo inicial <strong>de</strong>bido a las asociaciones establecidas entre la droga y los<br />

estímulos relacionados. Por lo tanto, Di Chiara hipotetizó que las asociaciones<br />

condicionadas entre las drogas y los estímulos subyacen al sesgo atencional para<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!