23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

sujeto (nombrar el color) y el procesamiento automático y preconsciente <strong>de</strong> las palabras<br />

impresas (sesgo atencional).<br />

78<br />

Los estímulos amenazantes, o generadores <strong>de</strong> ansiedad, captan la atención <strong>de</strong>l<br />

sujeto, provocando una mayor latencia <strong>de</strong> respuesta a los estímulos relacionados con sus<br />

diferentes trastornos: <strong>de</strong>presión, trastornos generales <strong>de</strong> ansiedad, trastornos <strong>de</strong> pánico,<br />

fobias simples, estrés postraumático, etc. (Kessler et al., 1994), siendo el <strong>de</strong>nominador<br />

común en todos los casos el proceso <strong>de</strong> hipervigilancia emocional (Eysenk, 1992). Este<br />

hecho se pue<strong>de</strong> observar en la conducta adictiva a través <strong>de</strong> la tarea Stroop por la<br />

existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>moras en las respuestas a los estímulos relacionados con la adicción<br />

<strong>de</strong>bido a que los conceptos relacionados a la <strong>mis</strong>ma son inmediatamente activados en la<br />

memoria a corto plazo (McKenna y Sharma, 1995), lo cual incrementa el peso cognitivo<br />

y provoca el retraso observado en el nombramiento <strong>de</strong>l color.<br />

Hasta no hace mucho han existido pocos estudios que utilizaran la prueba Stroop<br />

en el consumo <strong>de</strong> sustancias adictivas. De hecho, Williams y sus colaboradores en 1996,<br />

llevaron a cabo una revisión <strong>de</strong> la literatura científica <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong>l Stroop<br />

emocional para compren<strong>de</strong>r el sesgo cognitivo en trastornos emocionales, y la limitaron<br />

a los trastornos <strong>de</strong> ansiedad y a la <strong>de</strong>presión, excluyendo específicamente el abuso <strong>de</strong><br />

sustancias <strong>de</strong>bido al limitado número <strong>de</strong> estudios que sobre este tema había en aquel<br />

momento.<br />

Cuando se hace referencia a la versión <strong>de</strong> la tarea Stroop aplicada al tema <strong>de</strong> la<br />

adicción se utilizan estímulos asociados a la sustancia a la que son adictos los sujetos<br />

<strong>de</strong>l estudio (Mathews y Klug, 1993). En el Stroop <strong>de</strong> adicción se mi<strong>de</strong> la interferencia<br />

para los estímulos relacionados con las sustancias adictivas, y se calcula a partir <strong>de</strong> la<br />

diferencia entre la respuesta <strong>de</strong> los participantes en presencia <strong>de</strong> distractores<br />

relacionados con la sustancia y su ejecución en presencia <strong>de</strong> estímulos neutros. La tarea<br />

refleja hasta qué punto la ejecución <strong>de</strong>l participante se ve afectada por la atención<br />

selectiva a aspectos <strong>de</strong> un estímulo relacionado con la sustancia adictiva que <strong>de</strong>bería ser<br />

ignorado.<br />

La utilidad <strong>de</strong>l paradigma Stroop en el estudio y evaluación <strong>de</strong> la adicción ha<br />

sido puesta a prueba en diferentes estudios obteniendo las siguientes conclusiones (Cox<br />

et al., 2006):<br />

a. Tiene vali<strong>de</strong>z discriminativa: distingue sujetos que abusan <strong>de</strong> la sustancia<br />

con respecto a aquellos que no abusan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!