23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

106<br />

Si en lugar <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s tenemos en consi<strong>de</strong>ración otro aspecto psicológico<br />

como son las motivaciones, también se han hallado resultados que confirman el papel<br />

relevante que tienen éstas en cuanto al valor predictivo <strong>de</strong> los sesgos atencionales.<br />

Mogg y sus colaboradores (2003), como ya se comentó anteriormente, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> investigar los sesgos en la atención con respecto a estímulos <strong>de</strong> fumar en fumadores,<br />

examinaron la relación entre las medidas <strong>de</strong> la orientación visual y la valencia<br />

motivacional y afectiva <strong>de</strong> dichos estímulos <strong>de</strong> fumar. Según los resultados, los autores<br />

concluyen que existe una disposición motivacional diferente entre fumadores y no<br />

fumadores, ya que los fumadores presentaban un mayor sesgo <strong>de</strong> acercamiento, lo que<br />

es consistente con un estado motivacional apetitivo para estímulos relacionados con<br />

fumar. También obtuvieron relaciones significativas entre sesgos atencionales y<br />

medidas implícitas y explícitas <strong>de</strong> la valencia <strong>de</strong>l estímulo en los fumadores. Los<br />

resultados parecen compatibles con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> saliencia <strong>de</strong>l incentivo (Robinson y<br />

Berridge, 1993; 2003). Es más, los datos obtenidos parecen consistentes con el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> que las respuestas cognitivas y conductuales relacionadas con los estímulos <strong>de</strong><br />

la droga son mediadas por un mecanismo subyacente común <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l<br />

incentivo. Los resultados que indicaban una asociación entre mayor duración <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong> la mirada para imágenes <strong>de</strong> fumar con incrementos en la urgencia <strong>de</strong> fumar serían<br />

consistentes con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Tiffany (1990).<br />

Waters, Shiffman, Bradley et al. (2003), evaluaron si el sesgo atencional<br />

valorado a través <strong>de</strong> la tarea Stroop se asociaba con los estados motivacionales <strong>de</strong>l<br />

sujeto, valorando medidas <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo e impulso hacia el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

experimentados durante la realización <strong>de</strong> las pruebas. La interferencia en la tarea Stroop<br />

modificada predijo los resultados <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l consumo incluso en<br />

los sujetos que controlaron sus respuestas sobre motivación o apetencia <strong>de</strong> fumar. El<br />

sesgo <strong>de</strong> atención no estaba directamente relacionado con los datos recogidos en la<br />

historia <strong>de</strong> fumador o <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, sugiriéndose que los resultados en la<br />

tarea Stroop modificada indican un aspecto <strong>de</strong>l fumador que no se capta en otras<br />

medidas. Los autores sostienen que el nivel <strong>de</strong> apetencia pue<strong>de</strong> recogerse en una medida<br />

explícita <strong>de</strong> motivación y que podría incluso falsearse (Wertz y Sayette, 2001), pero las<br />

medidas <strong>de</strong> sesgo atencional implícitas no pue<strong>de</strong>n ser manipuladas por el propio sujeto<br />

por lo que probablemente midan aspectos cognitivos diferentes <strong>de</strong>l fumador. Se propone<br />

que algunos factores que influyen en las medidas explícitas <strong>de</strong> motivación (el impulso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!