23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• la carencia <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los algoritmos.<br />

Marco Teórico<br />

• la posibilidad <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>terminantes reales <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la actividad no sean<br />

incluidas en el MTT.<br />

Adams y White (2005a) argumentan que la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l MTT no ha sido establecida<br />

para conductas saludables complejas y que la aplicación <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l MTT en<br />

promoción <strong>de</strong> la actividad física presenta problemas. Sin embargo, las intervenciones <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> actividad centrada en las etapas tienen más probabilidad para inducir<br />

cambios en la motivación al igual que los cambios conductuales a corto plazo. La<br />

promoción efectiva <strong>de</strong> la actividad física a largo plazo requiere intervenciones que<br />

necesitarían ir más allá <strong>de</strong> la educación en salud. Sería necesario obtener una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la conducta saludable para realizar un análisis<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> estas etapas incorporando estrategias <strong>de</strong> cambio ambiental<br />

y mejorar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar actividad física.<br />

Carmack, Boudreaux, Jeffries, Scarinci y Brantley (2003) obtuvieron datos que<br />

dan apoyo ambiguo para la aplicación <strong>de</strong>l MTT al ejercicio e integrarlo con otros<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> conducta en población con bajo nivel económico y escaso grado<br />

educación en cuidados primarios.<br />

Una <strong>de</strong> las críticas que Adams y White hacen <strong>de</strong>l MTT es que el mo<strong>de</strong>lo sugiere<br />

que la progresión <strong>de</strong> etapas es una consecuencia significativa, pero que esta no es<br />

siempre asociada con un cambio conductual. Es bien sabido que una actitud más<br />

positiva hacia una conducta particular no lleva invariablemente a adoptarla. Sin<br />

embargo, la intencionalidad <strong>de</strong> las personas en comportamientos cotidianos es en buena<br />

parte un producto <strong>de</strong> sus esquemas psicológicos sobre ellos <strong>mis</strong>mos y el mundo. En<br />

concreto, en la realización <strong>de</strong> ejercicio físico, las personas que están físicamente activas<br />

tendrán un esquema psicológico favorecedor, central para el mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

conducta.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!