23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

etapas 6 ó 7 en caso <strong>de</strong> respuesta afirmativa, o en etapas inferiores a la 6, en caso <strong>de</strong><br />

respuesta negativa; y, b) Criterios referentes a procesos cognitivos internos <strong>de</strong> la<br />

persona, que se toman como base para clasificarla en alguna etapa entre la 1 y la 5.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que propone el PAP para la superación <strong>de</strong> las etapas son específicas<br />

para cada una <strong>de</strong> ellas y hacen referencia a las barreras particulares entre una etapa y la<br />

siguiente:<br />

a) E<strong>mis</strong>ión <strong>de</strong> mensajes acerca <strong>de</strong> las precauciones y <strong>de</strong> los riesgos, por<br />

ejemplo mensajes a través <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación masiva, para superar<br />

las barreras entre la etapa 1 y la 2.<br />

b) Mensajes provenientes <strong>de</strong> otras personas o pares significativos y análisis <strong>de</strong><br />

experiencias personales con los riesgos, para superar las barreras entre la<br />

etapa 2 y la 3.<br />

c) Desarrollo <strong>de</strong> creencias (percepciones) acerca <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> los riesgos y<br />

<strong>de</strong> la susceptibilidad personal ante los <strong>mis</strong>mos, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> creencias<br />

acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> la precaución, <strong>de</strong> creencias favorables en relación<br />

con los costos <strong>de</strong> la acción y <strong>de</strong> temor por la gravedad <strong>de</strong> los riesgos, para<br />

superar las barreras entre las etapas 3 y 5 ó entre la 4 y 5.<br />

d) Información <strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong>l cómo hacer (“how-to”), así como<br />

asignación <strong>de</strong> recursos, tiempo y esfuerzo, para superar las barreras entre la<br />

etapa 5 y la 6.<br />

De especial interés resulta el análisis que se hace en este mo<strong>de</strong>lo acerca <strong>de</strong> un<br />

proceso cognitivo, el sesgo Opti<strong>mis</strong>ta No-Realista (reconocer la existencia <strong>de</strong> un riesgo<br />

y asumir que no se es vulnerable al <strong>mis</strong>mo, pero que los <strong>de</strong>más sí lo son) que subyace a<br />

las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> no-actuar (Weinstein, 1987).<br />

1.1.2 La Aproximación <strong>de</strong> Procesos a la Acción Saludable (HAPA):<br />

La HAPA distingue entre una fase motivacional <strong>de</strong>l cambio (meta-intención);<br />

una fase <strong>de</strong> preacción <strong>de</strong>l cambio (planificación) y una fase final, volitiva o <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> la acción, en la que tienen lugar el inicio, el mantenimiento o, si se recae, la<br />

recuperación <strong>de</strong> la acción. El principal proceso psicológico que se toma en cuenta para<br />

caracterizar a las fases es la autoeficacia, que se propone como un proceso específico<br />

que asume manifestaciones diferentes en cada una <strong>de</strong> las fases; se incluyen también las<br />

expectativas <strong>de</strong> resultado y la percepción <strong>de</strong> riesgo (expectativa <strong>de</strong> reforzamiento) en la<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!