23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión y conclusiones<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que no existían diferencias significativas entre las etapas en las<br />

variables <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco, ni en los años <strong>de</strong> fumadores ni en el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, lo que nos lleva a consi<strong>de</strong>rar que la clasificación por etapas no tiene<br />

vinculación manifiesta con el patrón <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong> las personas, sino que<br />

está relacionado con el criterio motivacional <strong>de</strong> intención <strong>de</strong> cambio.<br />

A modo resumen, po<strong>de</strong>mos establecer según nuestros propios resultados que los<br />

fumadores en la etapa <strong>de</strong> precontemplación (quienes no se plantean <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar) son<br />

más tolerantes con el consumo <strong>de</strong> tabaco y hacen un menor uso <strong>de</strong> los procesos<br />

dirigidos a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar (ya sean experienciales o comportamentales).<br />

En cambio, los contempladores, aquellas personas que tienen en mente <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar, pero en un futuro no <strong>de</strong>masiado cercano, se distinguen <strong>de</strong> las otras etapas porque<br />

se sienten más tentados a fumar y a<strong>de</strong>más se valoran significativamente como menos<br />

eficaces para hacer frente a esas situaciones. Pese a no tener unas mayores tasas <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> tabaco, su nivel <strong>de</strong> monóxido <strong>de</strong> carbono espirado antes <strong>de</strong> las pruebas<br />

experimentales era el más elevado <strong>de</strong> todas las etapas y eran quienes más convivían con<br />

otros fumadores en su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Los preparadores se caracterizan por mayores puntuaciones en <strong>de</strong>presión y en<br />

amplificación somatosensoríal y por ser la etapa don<strong>de</strong> había una mayor proporción <strong>de</strong><br />

personas que habían sufrido recientemente alguna enfermedad relacionada con el<br />

tabaco, lo que nos permite enten<strong>de</strong>r esta etapa como una etapa <strong>de</strong> especial<br />

sensibilización hacia las consecuencias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco, tal y como plantea<br />

Mateos (2003) cuando expresa que uno <strong>de</strong> los motivos más relevantes para que el<br />

fumador se plantee la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar es que empiece a sufrir los efectos<br />

negativos <strong>de</strong>l tabaco sobre la propia salud, como un ataque cardíaco o una crisis<br />

respiratoria que provoque una hospitalización.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!