23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Marco Teórico<br />

El Mo<strong>de</strong>lo Transteórico <strong>de</strong>l Cambio (MTT) se inició con los trabajos <strong>de</strong> Prochaska y<br />

DiClemente en los que analizaron los procesos <strong>de</strong> cambio en fumadores que habían<br />

abandonado este hábito, tanto en personas que habían buscado ayuda a través <strong>de</strong><br />

programas psicoterapéuticos, como en personas que habían conseguido <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar<br />

por propia voluntad. El mo<strong>de</strong>lo surgió como un intento <strong>de</strong> dar respuesta a la pregunta <strong>de</strong><br />

cuáles eran los factores comunes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio en terapia; para i<strong>de</strong>ntificar<br />

dichos procesos básicos integraron las principales terapias <strong>de</strong>l momento, concretamente<br />

dieciocho teorías psicoterapéuticas distintas. Por esta razón, al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong><br />

cambio se le conoce más habitualmente como Mo<strong>de</strong>lo Transteórico.<br />

A partir <strong>de</strong> este análisis Prochaska propuso que el cambio terapéutico ocurre a través<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> etapas más o menos fijas, mediante la acción <strong>de</strong> algunos procesos<br />

psicológicos principales (Prochaska, 1979). Los dieciocho sistemas se diferenciaban en<br />

términos <strong>de</strong> cuales eran los procesos <strong>de</strong> cambio que enfatizaban y si su verificación era<br />

experimental o no. Existen precursores <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> etapas en Horn y Waingrow<br />

(1966), Cashdan (1973) y Egan (1975); hasta entonces se había consi<strong>de</strong>rado el proceso<br />

<strong>de</strong> cambio como algo homogéneo, pero estos autores plantearon que pue<strong>de</strong>n distinguirse<br />

momentos (etapas) claramente diferenciados.<br />

La clave <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> etapas radica en plantear que la conducta<br />

saludable no se <strong>de</strong>sarrolla a la manera <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> forma lineal continua, sino a<br />

través <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> etapas sucesivas, en la que cada etapa aproxima más a la<br />

persona hacia la ejecución <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> que se trate. Una <strong>de</strong> las consecuencias<br />

inmediatas <strong>de</strong> esta representación es que la programación <strong>de</strong> una actividad promotora o<br />

preventiva <strong>de</strong>be arrancar a partir <strong>de</strong> la etapa particular en la que se ubique la persona y<br />

<strong>de</strong>be basarse en la puesta en práctica <strong>de</strong> procesos psicológicos específicos que se<br />

requieren para la superación <strong>de</strong> esa etapa. Entre estos mo<strong>de</strong>los, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l MTT,<br />

pue<strong>de</strong>n mencionarse al Proceso <strong>de</strong> Adopción <strong>de</strong> Precauciones (PAP, <strong>de</strong>nominado en<br />

inglés Precaution Adoption Process) (Weinstein, 1988) y la Aproximación <strong>de</strong> Procesos<br />

a la Acción Saludable (HAPA, <strong>de</strong>nominado en inglés Health Action Process Approach)<br />

(Schwarzer, 2001; Schwarzer y Fuchs, 1995).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!