23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

emocionalmente negativas relacionadas con fumar en adolescentes entre catorce y<br />

dieciocho años, aunque no observaron diferencias en la interferencia Stroop cuando los<br />

sujetos habían fumado en ninguno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> las palabras.<br />

3. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS DISTINTAS ETAPAS DEL MTT<br />

Con el siguiente apartado <strong>de</strong> resultados, queríamos comprobar si los resultados<br />

obtenidos en nuestro estudio eran coherentes con las pre<strong>mis</strong>as <strong>de</strong>l MTT, tanto con las<br />

propias variables <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, como con variables <strong>de</strong> especial relevancia.<br />

Según nuestra evaluación, son los sujetos que se empiezan a plantear que van a <strong>de</strong>jar<br />

el hábito en un futuro los que se sienten más tentados y menos autoeficaces en todas las<br />

situaciones, al igual que son los que hacen una mayor utilización <strong>de</strong> procesos<br />

conductuales como el control <strong>de</strong> estímulos y el contracondicionamiento (Prochaska,<br />

DiClemente y Norcross 1992).<br />

En todas las etapas previas al cese <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco, la puntuación en<br />

tentaciones supera a la autoeficacia percibida. Por contra, en las etapas <strong>de</strong> acción y<br />

mantenimiento, el sujeto se consi<strong>de</strong>ra que es más capaz <strong>de</strong> hacer frente a esas<br />

situaciones y se siente menos tentado <strong>de</strong> fumar en ellas, siendo los sujetos que se ubican<br />

en la etapa <strong>de</strong> mantenimiento los que más autoeficaces y menos tentados se sienten en<br />

todas las situaciones.<br />

Cuando se hace un análisis más <strong>de</strong>tallado, son los sujetos que se ubican en la etapa<br />

<strong>de</strong> mantenimiento quienes muestran diferencias ante la valoración <strong>de</strong> las situaciones<br />

positivas y sociales como favorecedoras <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> fumar, en este caso son los<br />

que menos favorecedoras las ven. Las diferencias se hallan en relación a aquellos<br />

sujetos que se <strong>de</strong>finen como precontempladores, contempladores y preparadores,<br />

resultando estos últimos quienes se sienten mucho más tentados a fumar con respecto a<br />

los <strong>de</strong> mantenimiento ante tales situaciones.<br />

Cuando lo que estamos valorando son las tentaciones y autoeficacia en las<br />

situaciones <strong>de</strong> afecto negativo, las diferencias siguen siendo significativas y el patrón <strong>de</strong><br />

las puntuaciones medias es similar al anterior. Se vuelve a observar como son las<br />

personas que se sitúan en las etapas <strong>de</strong> acción y mantenimiento quienes se sienten más<br />

capaces y menos tentadas <strong>de</strong> fumar ante situaciones <strong>de</strong> afecto negativo. Del <strong>mis</strong>mo<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!