23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología<br />

daltonismo) que le impidiese realizar las tareas experimentales <strong>de</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

c. No haber pa<strong>de</strong>cido algún trastorno psicológico grave durante el último año:<br />

la presencia <strong>de</strong> trastornos psicológicos se impuso como criterio para que los<br />

resultados que se extrajesen <strong>de</strong> esta muestra no fuesen distorsionados por<br />

personas con trastornos tanto a nivel cognitivo como en otras áreas.<br />

2.2. Descripción <strong>de</strong> la muestra<br />

La muestra final se compone <strong>de</strong> 347 sujetos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scartado a 27<br />

personas puesto que su edad era mayor <strong>de</strong> 30 años. De los 347 participantes finales, el<br />

85,6% está formado por mujeres y el 14,4% por varones (figura 2). La edad <strong>de</strong> los <strong>mis</strong>mos<br />

oscila en un rango <strong>de</strong> 17 a 30 años, con una media <strong>de</strong> 20,89 (DT: 2,51), quienes tienen un<br />

nivel económico que oscila entre el 2,3 % <strong>de</strong>l nivel económico bajo, y el 0,3% <strong>de</strong>l nivel<br />

económico alto, encontrándose el mayor porcentaje en el nivel económico medio (75,8%).<br />

14%<br />

Figura 2: Distribución <strong>de</strong> la muestra por sexo<br />

86%<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

En cuanto a la condición <strong>de</strong> fumador, basándonos en la clasificación que propone<br />

la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud para el estudio <strong>de</strong>l tabaco (OMS, 1998), había un<br />

33,4% <strong>de</strong> fumadores. Específicamente, el tipo <strong>de</strong> fumador según estas categorías, estaría<br />

distribuido <strong>de</strong>l modo en que se muestra en la figura 3. Los fumadores se agrupan en<br />

fumadores diarios (22,8%), fumadores diarios en re<strong>mis</strong>ión (4,6%), fumadores ocasionales<br />

(4,3%) y fumadores experimentadores (1,7%). Los no fumadores se agrupan en personas<br />

que no han fumado nunca (61,1%), exfumadores diarios (4,6%) y exfumadores ocasionales<br />

(0,9%). Estas categorías específicas se pue<strong>de</strong>n agrupar en fumadores diarios (22,8%),<br />

fumadores ocasionales (9,6%), exfumadores (5,5%) y no fumadores (61,1%).<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!