23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

Tabla 5: Palabras <strong>de</strong>l Stroop emocional<br />

DESCRIPTIVAS NEGATIVAS<br />

Tabaco Naturaleza Tabaco Naturaleza<br />

Cigarro Cigarra Adicción Gorrión<br />

Calada Cascada Bronquitis Brócolis<br />

Fumar Frutal Tos Flor<br />

Tabaco Tábano Cáncer Sauce<br />

Nicotina Colina Infarto Lagarto<br />

Humo Fruto Droga Broza<br />

Mechero Sen<strong>de</strong>ro Muerte Fuente<br />

Puro Muro Mal olor Calor<br />

Pipa Pita Gasto Pasto<br />

Placer Pacer Enfermedad Enfangar<br />

Colilla Ardilla Mono Lodo<br />

Cenicero Campero Enganche Enjambre<br />

El tipo <strong>de</strong> formato utilizado para su presentación fue en bloques (todas las<br />

palabras <strong>de</strong> la <strong>mis</strong>ma condición experimental juntas) en lugar <strong>de</strong> una presentación<br />

aleatoria. Emplear or<strong>de</strong>nadores para la realización <strong>de</strong> la tarea Stroop permite presentar<br />

los ítems <strong>de</strong> cada condición experimental juntos, como suce<strong>de</strong> en la tarea Stroop cuando<br />

se emplean tarjetas, o presentar todos los ítems en una secuencia aleatorizada, don<strong>de</strong> los<br />

ítems <strong>de</strong> las distintas condiciones experimentales aparecen mezclados. Aunque se<br />

asume que ambos tipos <strong>de</strong> presentación son equivalentes, hay razones para pensar que<br />

la presentación en bloques supone una medida <strong>de</strong> interferencia más <strong>de</strong>purada.<br />

Tal y como afirman algunos autores (Foa, Feske, Murdock, Kozak y McCarthy,<br />

1991), el efecto Stroop podría estar potenciado por los efectos <strong>de</strong> las rumiaciones. Así<br />

pues, cuando las palabras relacionadas con el tema <strong>de</strong> preocupación se presentan en un<br />

formato <strong>de</strong> bloques, los participantes pue<strong>de</strong>n ‘rumiar’ sobre las palabras anteriores<br />

siguiendo en la secuencia <strong>de</strong> ítems <strong>de</strong>l <strong>mis</strong>mo tema. Estas rumiaciones incrementarían<br />

los tiempos <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> las palabras experimentales, pero no los <strong>de</strong> las palabras<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!