23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico<br />

este modo, las personas que manifiesten altos niveles <strong>de</strong> ansiedad estado procesarían<br />

preferentemente información <strong>de</strong> carácter negativo o amenazante.<br />

Sin embargo, Blaney (1986) y Ellis y Ashbrook (1991) apuntan a que si bien la<br />

teoría <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bower ha sido utilizada con acierto para explicar tanto los efectos <strong>de</strong>l<br />

recuerdo <strong>de</strong> episodios personales, la similitud <strong>de</strong> las emociones, así como ciertos efectos<br />

emocionales sobre los procesos cognitivos, también hay algunos estudios que ponen en<br />

entredicho la explicación <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> congruencia con el estado y los efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l estado (Alonso, 1992).<br />

No obstante, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la formulación teórica a la que se haga<br />

referencia, en lo que sí coinci<strong>de</strong>n ambas aproximaciones teóricas (la <strong>de</strong> Beck y la <strong>de</strong><br />

Bower) es que la ansiedad está asociada con sesgos relacionados con la atención<br />

selectiva hacia material <strong>de</strong> carácter amenazante.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> explicación para la comprensión <strong>de</strong> la relación entre los sesgos<br />

atencionales y la ansiedad la proponen Williams et al. (1988; 1997). Estos autores<br />

argumentan un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos componentes <strong>de</strong>l sesgo atencional (Williams et al., 1997).<br />

En esta ocasión se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong>l papel interactivo entre la ansiedad estado<br />

y la ansiedad rasgo en el procesamiento <strong>de</strong> la información amenazante. En un primer<br />

proceso (preatencional), llevado a cabo por el Mecanismo <strong>de</strong> Decisión Afectiva, la<br />

participación <strong>de</strong> la ansiedad estado afectaría al nivel <strong>de</strong> amenaza que el individuo asigna<br />

a la estimulación, específicamente, niveles altos <strong>de</strong> ansiedad estado ejercerían un<br />

incremento sobre el valor amenazante <strong>de</strong> los estímulos percibidos. Es <strong>de</strong>cir, este<br />

mecanismo sería el responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el valor <strong>de</strong> peligro o amenaza <strong>de</strong> la<br />

estimulación ambiental. Y en un segundo proceso, realizado por el Mecanismo <strong>de</strong><br />

Asignación <strong>de</strong> Recursos, la ansiedad rasgo elevada <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naría un incremento en la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos atencionales hacia los eventos que representen amenaza.<br />

Otra teoría es la <strong>de</strong>sarrollada por Eysenck (1992). En ella se entien<strong>de</strong> los sesgos<br />

atencionales en la ansiedad como consecuencia <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> hipervigilancia que<br />

facilita la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> estímulos potencialmente amenazantes. La hipervigilancia<br />

dirigida a eventos amenazantes se intensifica en función <strong>de</strong> los efectos interactivos entre<br />

un nivel elevado <strong>de</strong> ansiedad rasgo y ansiedad estado. A<strong>de</strong>más, los individuos altos en<br />

ansiedad estado y rasgo no sólo atien<strong>de</strong>n en mayor medida a eventos amenazantes que a<br />

neutros, sino que tien<strong>de</strong>n a interpretar estímulos ambiguos en su significado más<br />

amenazante (Eysenck, MacLeod y Mathews, 1987; Taghavi, Moradi, Neshat-Doost,<br />

Yule y Dalgleish, 2000).<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!