23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

2.4. Preparación: fumadores que habían estado fumando más <strong>de</strong> seis meses e<br />

intentaban <strong>de</strong>jarlo en los próximos treinta días y al menos habían llevado un<br />

intento serio <strong>de</strong> abandono en los últimos seis meses.<br />

2.5. Acción: etapa <strong>de</strong> los fumadores que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> fumar en los últimos seis<br />

meses.<br />

2.6. Mantenimiento: exfumadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> seis meses.<br />

Freeman (1999) amplía a diez el número <strong>de</strong> etapas:<br />

1. No contemplación: etapa <strong>de</strong> cambio en la que los individuos no piensan en<br />

cambiar.<br />

2. Anticontemplación: implica procesos que llegan a ser reactivos y violentamente<br />

opuestos a la noción <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> cambiar. Estas respuestas se ven a menudo<br />

en personas que van a terapia mandadas por un juicio, un familiar u otros<br />

significativos.<br />

3. Precontemplación: etapa don<strong>de</strong> las personas comienzan a consi<strong>de</strong>rar las<br />

consecuencias y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio.<br />

4. Contemplación: punto en el que la persona está consi<strong>de</strong>rando directamente y<br />

activamente el cambio.<br />

5. Planear acción: es la etapa <strong>de</strong>l cambio don<strong>de</strong> terapeuta y paciente colaboran en<br />

<strong>de</strong>sarrollar un plan <strong>de</strong> tratamiento. El paciente comienza a hacer planes sobre<br />

cómo ocurrirá el cambio.<br />

6. Acción: etapa en la que hay un progreso hacia el cambio.<br />

7. Período <strong>de</strong> activación: etapa don<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s necesarias para mantener la<br />

etapa <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>crece y los cambios logrados en la terapia comienzan a<br />

disminuir.<br />

8. Recaída: etapa en la que hay una vuelta a las conductas que en un principio<br />

fueron la causa <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> ayuda. Esta es una etapa crítica en el proceso<br />

<strong>de</strong> cambio y se correspon<strong>de</strong> comúnmente con una etapa <strong>de</strong> crisis en muchos<br />

pacientes. La intervención inmediata es crucial para que los pacientes continúen<br />

progresando en el proceso <strong>de</strong> cambio.<br />

9. Redirección: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la recaída se <strong>de</strong>sarrollan nuevas habilida<strong>de</strong>s y<br />

cogniciones y se continúa con el cambio.<br />

10. Mantenimiento: etapa final <strong>de</strong>l proceso.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!