23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

3.6.Amplificación somatosensorial<br />

En cuanto a la amplificación somatosensorial (F(4,136)=2,94; p=0,023), sí que se<br />

obtienen diferencias significativas, siendo los sujetos <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> acción (13,69;<br />

DT:3,59) quienes menos puntúan en esta escala y, los que se sitúan en la etapa <strong>de</strong><br />

mantenimiento (19,21; DT:5,45) y preparación (18,00; DT:7,31) quienes manifiestan<br />

más sensibilidad a las sensaciones corporales (figura 31).<br />

20<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Precontempladores Contempladores Preparación Acción Mantenimiento<br />

Figura 31: Amplificación somatosensorial según las etapas <strong>de</strong>l MTT<br />

Con este resultado damos por finalizado el capítulo <strong>de</strong>dicado al análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> las distintas variables <strong>de</strong>l MTT, las variables <strong>de</strong> salud y las variables<br />

psicológicas en las diferentes etapas <strong>de</strong>l MTT.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!