23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTT y sesgos cognitivos<br />

nuevo diferencias significativas con los grupos <strong>de</strong> fumadores ocasionales (13,65; DT:<br />

1,58) y exfumadores (14,62; DT: 1,08) (figura 45).<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Fumadores diarios Fumadores ocasionales Exfumadores<br />

Tentaciones Autoeficacia<br />

Figura 45: Comparación entre tentaciones y autoeficacia en situaciones <strong>de</strong> hábito y<br />

ansia según categorías <strong>de</strong> la OMS<br />

En general, los sujetos <strong>de</strong> nuestra muestra se sienten más tentados ante<br />

situaciones <strong>de</strong> afecto positivo y social y se perciben más autoeficaces en las situaciones<br />

<strong>de</strong> hábito y ansia.<br />

1.3.3. Procesos <strong>de</strong> cambio<br />

En relación a las diferencias entre las distintas categorías establecidas por la<br />

OMS en cuanto a los procesos relacionados con el hábito <strong>de</strong> fumar, los dos factores<br />

principales, procesos experienciales (F(2,125)= 0,25; p=0,85) y comportamentales<br />

(F(2,125)= 1,04; p=0,34), no muestran diferencias significativas.<br />

Si se tienen en cuenta los diez procesos básicos <strong>de</strong> los cuales surgen los dos<br />

factores, sólo el proceso <strong>de</strong> reevalución <strong>de</strong>l ambiente (F (2,125)= 10,15; p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!