23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Teórico<br />

4. La mayoría <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> riesgo no están preparadas para actuar y<br />

por eso no se benefician <strong>de</strong> los tradicionales programas informativos,<br />

educativos o preventivos orientados a los riesgos comportamentales.<br />

5. Sin intervenciones planeadas según las etapas <strong>de</strong> cambio, las poblaciones en<br />

general y los grupos <strong>de</strong> individuos en particular, permanecerán en las etapas<br />

iniciales <strong>de</strong> cambio, sin motivación, ni intención <strong>de</strong> participar en las<br />

intervenciones o programas ofrecidos.<br />

6. Los procesos y principios específicos <strong>de</strong>l cambio necesitan ser aplicados a<br />

etapas <strong>de</strong> cambio específicas; las intervenciones pue<strong>de</strong>n diseñarse según las<br />

etapas <strong>de</strong> cambio propias <strong>de</strong> cada grupo o individuo.<br />

7. Los comportamientos están dominados <strong>de</strong> alguna manera por factores<br />

biológicos, sociales y <strong>de</strong> autocontrol.<br />

8. Las intervenciones requieren evolucionar <strong>de</strong> un reclutamiento reactivo <strong>de</strong><br />

participantes a uno proactivo.<br />

Este mo<strong>de</strong>lo incorpora, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su bagaje conceptual, tres tipos <strong>de</strong> factores<br />

principales (Prochaska y Prochaska, 1993):<br />

a) Un factor referente a la temporalidad <strong>de</strong>l cambio, que <strong>de</strong>termina la<br />

caracterización y secuenciación <strong>de</strong> las etapas por las que éste transcurre.<br />

b) Un conjunto <strong>de</strong> variables intermedias, <strong>de</strong> tipo psicosocial, que <strong>de</strong>terminan<br />

cuando ocurre el cambio.<br />

c) Un conjunto <strong>de</strong> procesos psicológicos, variable in<strong>de</strong>pendiente, que<br />

<strong>de</strong>terminan cómo ocurre el cambio.<br />

Actualmente, el Mo<strong>de</strong>lo Transteórico explica el cambio espontáneo o inducido <strong>de</strong>l<br />

comportamiento según seis variables que se recogen en la tabla 1: etapas, procesos y<br />

niveles <strong>de</strong> cambio, balance <strong>de</strong>cisional, autoeficacia y tentaciones (Prochaska y Velicer,<br />

1997). A continuación expondremos con mayor profundidad estos componentes.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!