23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología<br />

tabaco (Kunze, 1997; Jiménez, Masa, Miravitlles, Gabriel, et al., 2001) y también se ha<br />

empleado para establecer pautas <strong>de</strong> tratamiento farmacológico (Silagy, Mant, Fowler,<br />

Lodge, 1994; Tonnesen, 1994; 1997).<br />

4.3. Cooxímetro.<br />

Para realizar las mediciones <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> CO empleamos un Cooxímetro Micro<br />

CO Monitor. Este aparato permite el conocimiento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> CO en el aire<br />

espirado por el sujeto mediante una maniobra sencilla.<br />

El sujeto <strong>de</strong>be realizar una inspiración profunda y mantener una apnea <strong>de</strong> 15<br />

segundos, <strong>de</strong>spués proce<strong>de</strong> a una espiración lenta, prolongada y completa. Tras unos<br />

segundos <strong>de</strong> espera para que el indicador <strong>de</strong>l cooxímetro se estabilice, se toma el<br />

número exacto <strong>de</strong> ppm <strong>de</strong> CO que el sujeto tiene en el aire que espira.<br />

El nivel <strong>de</strong> CO en el aire espirado se utiliza como marcador real <strong>de</strong> abstinencia,<br />

lo que permite verificar la fiabilidad <strong>de</strong> la valoración subjetiva <strong>de</strong> la <strong>mis</strong>ma por el<br />

paciente. A<strong>de</strong>más, el nivel <strong>de</strong> CO en aire espirado pue<strong>de</strong> ser utilizado como marcador<br />

real <strong>de</strong> abstinencia, lo que permite verificar la fiabilidad <strong>de</strong> la valoración subjetiva <strong>de</strong> la<br />

<strong>mis</strong>ma por el paciente y permite al evaluador intervenir ante la sospecha <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

veracidad en la respuesta <strong>de</strong>l paciente. No obstante, antes <strong>de</strong> asegurar la falta <strong>de</strong><br />

fiabilidad <strong>de</strong> la información sobre la abstinencia proporcionada por el paciente es<br />

necesario asegurar que los niveles elevados <strong>de</strong> CO no son producidos por otras causas<br />

distintas al consumo <strong>de</strong> tabaco como la contaminación ambiental o la calefacción<br />

doméstica.<br />

4.4. Cuestionario <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Transteórico (DiClemente, Prochaska, Fairhurst,<br />

Velicer, Rossi y Velasquez, 1991; Velicer, Fava, Prochaska, Abrams, Emmons, y<br />

Pierce, 1995).<br />

Este cuestionario general incluye diversas escalas para evaluar la etapa don<strong>de</strong> se<br />

encuentran ubicadas las personas con respecto a su intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, el balance<br />

<strong>de</strong>cisional para ese cambio y los procesos que lo conllevan. Elegimos este cuestionario<br />

para evaluar las variables que forman parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo transteórico y comprobar si<br />

obteníamos resultados en la <strong>mis</strong>ma dirección que los autores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Está formado por<br />

cinco subescalas (URICA, 98) (anexo 3):<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!