23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

En este estudio, ambos tipos <strong>de</strong> procesos muestran diferencias significativas<br />

entre los grupos <strong>de</strong> etapas (procesos experienciales: F(4,36)=6,11; p=0,001; procesos<br />

comportamentales: F(4,34)=4,67; p=0,004) (figura XXVI).<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Precontempladores Contempladores Preparación Acción Mantenimiento<br />

Experienciales Comportamentales<br />

Figura 26: Comparación entre procesos experienciales y procesos comportamentales<br />

según las etapas <strong>de</strong>l MTT<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse en la tabla resumen (tabla 13), los procesos<br />

experienciales son más utilizados por contempladores (7,50; DT: 1,00) que por<br />

precontempladores (6,45; DT: 1,07); y los procesos comportamentales son más<br />

utilizados por aquellos que se sitúan en la etapa <strong>de</strong> acción (7, 69; DT: 1,68) que por<br />

precontempladores (6,11; DT: 0,87) y quienes se ubican en mantenimiento (6,29; DT:<br />

1,28). Los procesos que han resultado significativos se resaltan en negrita.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!