23.07.2013 Views

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

A mis padres, Emilio y Juani - Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTT y sesgos cognitivos<br />

74<br />

Franken, Kroon, Wiers y Jansen, (2000) y Mogg y Bradley (2002) obtuvieron en<br />

sus estudios que los participantes centraban su atención hacia estímulos relacionados<br />

con la adicción presentados <strong>de</strong> manera consciente pero que no lo hacían hacia aquellos<br />

estímulos que eran presentados subliminalmente. Sin embargo, la valoración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados índices fisiológicos, tales como la disminución <strong>de</strong>l ritmo cardíaco, parece<br />

que proporciona una información más precisa <strong>de</strong>l procesamiento preatencional <strong>de</strong>l<br />

estímulo emocional.<br />

La teoría <strong>de</strong>l interés actual ayuda a enten<strong>de</strong>r el papel que los procesos cognitivos<br />

juegan en el <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> los trastornos adictivos a través <strong>de</strong><br />

diferentes modos (Cox et al., 2006).<br />

a. es una teoría general <strong>de</strong> la motivación que entien<strong>de</strong> las conductas adictivas<br />

como conductas que requieren un esfuerzo por alcanzar un objetivo;<br />

b. postula respuestas protoemocionales y emocionales que son <strong>de</strong>terminadas<br />

por el estado <strong>de</strong>l interés actual y que guían al sesgo atencional hacia el<br />

estímulo relacionado con la adicción (Klinger y Cox, 2004);<br />

c. generaliza el efecto <strong>de</strong>l sesgo atencional a procesos cognitivos relacionados,<br />

tales como la recuperación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> información relacionada con<br />

el interés, y su influencia sobre el contenido <strong>de</strong> pensamientos y sueños;<br />

d. y propone un proceso específico que plantea problemas (afecto negativo)<br />

cuando una persona renuncia a la persecución <strong>de</strong>l objetivo, incluyendo la<br />

utilización <strong>de</strong> una sustancia adictiva; el afecto negativo relevante al objetivo<br />

pue<strong>de</strong> intensificar la sensibilidad atencional para estímulos relacionados con<br />

las sustancias.<br />

A través <strong>de</strong> los distintas teorías explicativas que hemos expuesto, comprobamos<br />

la importancia que tienen los aspectos cognitivos (atencionales, motivacionales y<br />

emocionales) sobre el inicio, <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> la adicción. A continuación<br />

pasamos a <strong>de</strong>scribir más <strong>de</strong>talladamente diferentes paradigmas experimentales que<br />

evalúan los mencionados sesgos atencionales y sesgos <strong>de</strong> memoria, en el procesamiento<br />

<strong>de</strong> información referente a la adicción en general y en el tabaco en particular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!