16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

A SAVOIR<br />

1.3.2. El capital productivo<br />

América Latina se caracteriza por tasas de ahorro y de inversión bajas, muy por<br />

debajo de las que se registran en los países de crecimiento económico rápido de<br />

Asia. No obstante, en algunos países estas tasas han mejorado, en lo particular gracias<br />

a políticas económicas estabilizadoras: la renovada confianza de las empresas y de<br />

los hogares parece ser el primer ingrediente en el incremento del ahorro interno y<br />

del suplemento de recursos que aporta la inversión extranjera directa (IED). Las<br />

necesidades de inversión varían mucho de un país a otro: algunos, que ya disponen<br />

de infraestructuras adecuadas, la pueden concentrar en el equipo directamente<br />

implicado en el proceso productivo, pero otros requieren recursos adicionales para<br />

modernizar sus sistemas de transporte o de producción energética. Ejemplos de<br />

otras regiones del mundo muestran que América Latina puede mejorar sus tasas de<br />

ahorro y de inversión de modo significativo y así fomentar el crecimiento económico.<br />

Para ello, las decisiones de política económica serán decisivas.<br />

Tasas de ahorro y de inversión todavía muy bajas<br />

Una primera observación es que las tasas [ 46 ] de ahorro (21.3% del PIB en el periodo<br />

2003-2021) y de inversión (21.4%) son más bajas en América Latina que en otras<br />

regiones en desarrollo, con excepción del África subsahariana (21%). La tasa de inversión<br />

latinoamericana es, en especial, muy inferior a la de los países de crecimiento<br />

económico rápido de Asia del Sureste. Además, si se compara al periodo 1990-2002,<br />

su aumento fue muy leve durante el periodo reciente (a diferencia del África subsahariana<br />

en donde el rebote fue claro). El incremento fue algo más pronunciado en<br />

relación a la tasa de ahorro que, entre 1990 y 2002, apenas era de 18.5% del PIB:<br />

el nivel casi estable de la inversión recibió menos financiamiento proveniente del<br />

ahorro externo que en el pasado.<br />

[ 46 ] Recordemos que existe un vínculo entre las dos tasas: El equilibrio recursos-empleos: PIB + M (importaciones)<br />

= C (consumo) + I (inversión) + X (exportaciones) que conduce a I = S (ahorro) + (M-X). La tasa de inversión<br />

es igual a la tasa de ahorro más el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. Este déficit es a su vez<br />

igual al aporte de ahorro externo, bajo la forma de inversión o de deuda, más la retención de las reservas de<br />

divisas –"reserva de ahorro" de un país.<br />

[ 106] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!