16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

Por lo tanto, la región no está acumulando un retraso. Desde el punto de vista de la<br />

investigación, su posición estaría más bien relativamente mejorando. Sin embargo,<br />

es algo que sólo concierne a un pequeño grupo de países y de universidades.<br />

No es un fenómeno muy sorprendente y se observa en otras regiones del mundo.<br />

Las clasificaciones revelan y producen un desacoplamiento entre una élite de instituciones<br />

universitarias que compiten a nivel mundial y el resto de los establecimientos.<br />

Lo cual no significa que en éstos últimos no se pueda cultivar la excelencia pedagógica<br />

y científica. De hecho, en este mismo grupo también existe un fenómeno de desacoplamiento<br />

entre aquellos establecimientos que corresponden a criterios de calidad<br />

definidos a nivel nacional y los demás, que ya sea corresponden a un sector público<br />

en vías de empobrecimiento, o a un sector privado que aprovecha el incremento de<br />

la demanda pero sin ningún cuidado de calidad. Se puede entonces describir a las<br />

universidades latinoamericanas como un tren de tres clases: una primera clase<br />

internacionalizada en donde la investigación es de alto nivel; una segunda clase que<br />

corresponde a criterios de calidad nacional y que desempeña un papel de formación<br />

esencial; una tercera clase que escapa a toda verdadera regulación y es significativa de<br />

los riesgos de deterioro de la calidad en una época de masificación de la enseñanza<br />

superior.<br />

Por lo tanto, el reto para los Estados es llegar a generar "campeones nacionales"<br />

capaces de entrar en la primera categoría y regular el sistema para que la segunda<br />

categoría sea más importante que la tercera. Todo ello remite a cuestiones de<br />

movilización de recursos públicos y privados para fomentar el crecimiento de la<br />

investigación y de la enseñanza superior pero también al desarrollo de mecanismos<br />

de regulación que permitan canalizar a la iniciativa privada y garantizar la calidad del<br />

sector público.<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 273]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!