16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

A SAVOIR<br />

los gobiernos nacionales no tienen capacidad para realizar solos. La descentralización,<br />

al dar más autonomía a las instancias locales, ha generado conflictos de interés entre<br />

los niveles nacionales, regionales y locales. A principios de los años 1990, con el entusiasmo<br />

que se generó por el modelo de asociación público-privado, se llegó a creer<br />

que existía una fórmula de gestión adecuada para el conjunto de América Latina de<br />

manera que los grupos solventes pudieran lograr un equilibrio financiero gracias a<br />

tarifas que permitieran cubrir los costos y al mismo tiempo subvencionaran a las<br />

familias de más bajos ingresos. Veinte años después de la implementación de este<br />

modelo, el balance es mitigado. Recordemos que en América Latina la gestión del<br />

agua a cargo del sector privado sólo concierne a una muy pequeña minoría de<br />

habitantes (ONU, 2009) y que, sobre este tema, las interferencias entre posiciones<br />

científicas e ideológicas son relativamente frecuentes. Una buena parte de la opinión<br />

pública, representantes electos, universitarios y militantes de ONG han denunciado<br />

el fracaso de las privatizaciones y han enumerado sus causas: tarifas excesivas, corupción,<br />

abuso de poder por parte de los grupos privados, abandono de las poblaciones<br />

pobres, despidos masivos, etc. Por el contrario, ciertos investigadores así como el<br />

Banco Mundial (Chong, 2008), han destacado un predominio de aspectos positivos<br />

en estos cambios: más beneficio financiero, aumento de la productividad, mejora en<br />

la calidad de los servicios. Por lo tanto, no se ha resuelto todavía la cuestión de saber<br />

si el proceso de privatización favorece el acceso al agua para todos los habitantes y<br />

si, en general, tiene efectos positivos en las condiciones de vida y en el bienestar de<br />

las poblaciones más pobres. En todo caso, la privatización no se percibe como un<br />

factor de cambio esencial: en un esquema pro-poor (Laurie, 2007), las soluciones<br />

técnicas asociadas a una gobernanza pública adecuada también pueden mejorar los<br />

servicios de agua para las categorías socialmente más desfavorecidas. Para enfrentar<br />

de manera sostenible el reto que representa dar acceso al agua potable al mayor<br />

número de personas y realizar las importantes inversiones que requiere, las ciudades<br />

de América Latina deberán, sin duda alguna, movilizar su capacidad de innovación y<br />

tratar de conciliar, por un lado los enfoques de economistas e ingenieros, y por el<br />

otro las prácticas y representaciones de las compañías, intentando también superar<br />

los debates y las divergencias ideológicas que se han arraigado, en particular en torno<br />

al tema de los modelos de gestión y de la privatización, agravados por algunos casos<br />

que hoy se consideran como emblemáticos.<br />

La gestión integral de los residuos urbanos sólidos<br />

Al igual que el acceso al agua, la gestión de los residuos sólidos urbanos, en especial<br />

la de los residuos domésticos, es también un asunto sensible en las ciudades latinoamericanas,<br />

particularmente en términos de medio ambiente y de salud pública. Para<br />

[ 204] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!