16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

A SAVOIR<br />

Vargas" causó varios miles de víctimas debido a que las casas, construidas en las<br />

pendientes, fueron arrastradas por aludes de lodo provocados por las lluvias torrenciales.<br />

Si el riesgo sísmico no depende de causas antrópicas, los aspectos de previsión,<br />

de prevención y de incremento de la resistencia sí son responsabilidad de las sociedad.<br />

Ante la amplitud de los problemas y su interconexión, los esfuerzos realizados por<br />

los gobiernos locales, federales o nacionales, resultan poco eficientes a pesar de la<br />

ayuda internacional con la que a veces cuentan. En Brasil, el programa que tiene por<br />

objetivo descontaminar la bahía de la Guanabara, hacia la que da la ciudad de Rio de<br />

Janeiro, ha sido un inmenso fracaso.<br />

Los avances de la gobernanza ambiental<br />

Surgimiento de la temática ambiental en América Latina<br />

Sólo desde hace poco, el término de medio ambiente se ha afianzado como una<br />

categoría de análisis científico, de organización política y de acción colectiva. Si se fue<br />

consolidando poco a poco en el transcurso de los años 1980, se puede considerar que<br />

fue solamente a partir de 1992 cuando se institucionalizó realmente gracias a la<br />

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente que se celebró en Rio<br />

de Janeiro.<br />

Este término que hoy se difunde ampliamente, reúne en un mismo conjunto a fenómenos<br />

que anteriormente se consideraban por separado, o bajo otras categorías,<br />

como por ejemplo las contaminaciones de origen industrial o urbano, la protección<br />

de los paisajes y de las especies de fauna y flora, la calidad del agua y del aire, la gestión<br />

de recursos renovables o no, y hasta la prevención de las catástrofes de origen natural.<br />

Sin embargo, dentro de este conjunto, algunos temas han llamado más la atención<br />

que otros, por ejemplo la deforestación en la Amazonia, o entonces la degradación<br />

de la calidad del agua en los sitios industriales. En una segunda fase, la afirmación de<br />

la temática del cambio climático sumó una dimensión adicional al tema ambiental al<br />

introducir un enfoque explícitamente planetario y de largo tiempo en los debates.<br />

Esta evolución, y la confusión que genera, es relativamente banal. En América Latina<br />

se inscribe en un contexto particular, el de sociedades poco preocupadas por la<br />

sostenibilidad a largo plazo, con una mentalidad "pionera" de valorización rápida de<br />

los recursos y un trasfondo de desigualdades sociales. Para retomar el término de la<br />

geógrafa Martine Droulers, América Latina es un continente "geófago" en el que<br />

varios asuntos (sociales, ambientales) no se han resuelto sino que se han evitado por<br />

medio del consumo de espacio.<br />

[ 3<strong>24</strong>] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!