16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

En efecto, durante la última década gran parte de los países latinoamericanos se<br />

benefició con el alza de precios en las materias primas que exportan y con la abundante<br />

llegada de capitales extranjeros. Aun cuando América Latina, en su conjunto,<br />

registró una evolución favorable de los términos del intercambio, la situación varía<br />

según la región que se considere. Los "perdedores", o sea los importadores netos de<br />

materias primas, se concentran en la subregión del Caribe, que registró una gran<br />

volatilidad, y en los países de América Central que exhiben un retroceso significativo.<br />

En cambio, los países de América del Sur fueron los grandes "ganadores", con un<br />

incremento en los términos del intercambio de alrededor del 50% durante la última<br />

década (gráfico 8). Algunos de ellos, como Brasil o Colombia, registraron una fuerte<br />

apreciación de la tasa de cambio real efectiva (gráfico 9).<br />

Gráfica<br />

8<br />

Términos del Intercambio (índice 2005=100)<br />

México Sudamérica Centroamérica Los países del Caribe<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

80 85 90 95 00 05 10<br />

Fuente: CEPAL.<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 51 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!