16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

A SAVOIR<br />

1.3. Perspectivas a mediano plazo de los emergentes<br />

latinoamericanos<br />

Jean-Louis MARTIN<br />

Introducción<br />

El crecimiento de las economías latinoamericanas fue de 4% en el periodo 2003-2012,<br />

contra 2.6% y 1.6% en los periodos 1990-2002 y 1980-1989, respectivamente [ 36 ] .<br />

Si se excluye del cálculo a las dos grandes economías, Brasil y México, la evolución<br />

es aún más espectacular, con tasas de crecimiento para los tres periodos sucesivos<br />

de 0.6%, 3% y 5.6%. Eso permitió un crecimiento promedio en volumen del producto<br />

interno bruto (PIB) por habitante de 2.8% anual durante los últimos diez años, cuando<br />

apenas se había mantenido en 1% durante los doce años anteriores. En cambio, durante<br />

los años 1980, el PIB por habitante había retrocedido anualmente de 0.5%.<br />

Gráfica<br />

1<br />

Crecimiento del PIB real (en %)<br />

8<br />

Crecimiento a/a<br />

Crecimiento promedio<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010<br />

Fuente: FMI.<br />

[ 36 ] Fuente: FMI , Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).<br />

[ 96 ] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!