16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

A SAVOIR<br />

modo a que no constituyan un ingreso de sustitución sino un complemento y que<br />

no se "altere" el mercado laboral. Esto permite que los programas sean "compatibles<br />

con la lógica de mercado", como lo destacan los creadores del PROGRESA (Levy y<br />

Rodríguez, 2005, citado en Valencia Lomelí, 2008, p. 503). Lo cual busca impedir una<br />

politización social al limitar su función redistributiva y al determinar el nivel de prestaciones<br />

a partir de normas "técnicas", insensibles a las reivindicaciones sectoriales.<br />

Las transferencias de la Bolsa Família cuentan entre las más altas de todos los CCTP<br />

que hemos evocado aquí pero también son los que han tenido los ajustes más<br />

significativos y los que tienen las condicionalidades más flexibles. En el 2011, al sumar<br />

las transferencias de base y las transferencias variables, de acuerdo con el número<br />

de niños, una familia pobre brasileña podía recibir una ayuda máxima mensual de 73<br />

USD y una familia en pobreza extrema hasta 111 USD. Por el contrario, el Chile<br />

Solidario es el CCTP que otorga las ayudas más bajas y cuyos ajustes son los menos<br />

significativos. En el 2010, esas trasferencias monetarias directas, que decrecen en<br />

función del tiempo que tiene el beneficiario participando en el programa, variaron<br />

entre 28 y 14 USD al mes. El PROGRESA-Oportunidades es el programa con las<br />

condicionalidades más estrictas. Cada seis meses, los responsables de las familias<br />

beneficiarias deben presentar, ante los encargados del programa, los certificados que<br />

reciben en las escuelas y en los centros de salud para comprobar la asiduidad escolar<br />

de los niños y que se encuentran al día en el seguimiento médico. Las transferencias<br />

del PROGRESA-Oportunidades son múltiples (becas escolares, apoyo para útiles<br />

escolares, apoyo para gastos energéticos y para gastos alimentarios, ayuda para<br />

adultos mayores y para niños pequeños) y el tope de los apoyos es de 66 USD al mes<br />

para las familias con niños escolarizados en primaria y de 106 USD al mes para las<br />

familias con niños en secundaria. En Argentina, las transferencias del PJJHD son fijas<br />

para todas las familias beneficiarias (41 USD al mes en 2010), mientras que las transferencias<br />

del programa Familias varían en función del número de niños y tienen un<br />

tope de 130 USD al mes.<br />

En términos generales, entre 2008 y 2009, el gasto social público de cada uno de<br />

esos programas se situó entre 0.21% y 0.56% de su PIB: fue de 0.39% del PIB en el<br />

caso de la Bolsa Família, de 0.54% del PIB en el del PJJHD, de 0.38% del PIB para el<br />

programa Familias en Argentina, de 0.21% del PIB para Chile Solidario y de 0.56% del<br />

PIB en el caso del PROGRESA-Oportunidades. Comparado al gasto social público<br />

total en esos países, que varía entre un 25% (Argentina y Brasil) y un 13% del PIB<br />

(Chile y México), el impacto de los CCTP en el gasto social es muy marginal y su<br />

popularidad internacional es por lo tanto muy desproporcionada: representan una<br />

forma de política social de cobertura masiva que no modifica significativamente la<br />

estructura del gasto social de los países.<br />

[ 292] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!