16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

presupuestos analíticos, la mayoría de las veces son gastos por sectores de gobierno.<br />

Los dispositivos del presupuesto participativo, desigualmente utilizado, no conciernen<br />

más que a una fracción del presupuesto total, generalmente la de la inversión en las<br />

infraestructuras de interés social. Por supuesto, son una innovación pero no pueden<br />

sustituirse por completo a los procesos técnicos usuales de planificación presupuestaria.<br />

El reparto entre sueldos e inversiones es muy variable. En algunos países (Bolivia, Colombia,<br />

México y Paraguay), los sueldos corresponden a más del 60% del gasto, y hasta al 80%<br />

en México. A la inversa, en Chile, Guatemala y Perú, las inversiones constituyen la mayor<br />

parte del gasto, en ocasiones superior al 50%. Argentina y Brasil cuentan con repartos<br />

más equilibrados entre tipos de gastos. Esas disparidades, relacionadas con el reparto de<br />

funciones entre niveles de gobierno, llevan a restricciones presupuestarias diferentes.<br />

Los procedimientos presupuestarios están cambiando. Las grandes urbes de<br />

Colombia son las que presentan los presupuestos más transparentes gracias a la<br />

existencia de órganos de control a nivel de los distritos (contraloría y veeduría) y a<br />

la publicación anual del balance de actividades realizadas, de los compromisos presupuestarios<br />

y de los contratos firmados. Esos documentos presentan tanto las realizaciones<br />

políticas como las ejecuciones de gasto. En Argentina y en México, los<br />

órganos existen pero el acceso a sus trabajos no es tan directo como en Brasil, los<br />

documentos a disposición del público son limitados y la eficacia del control desigual.<br />

En Chile, en una lógica centralizada, la auditoría de la contabilidad de las regiones<br />

está a cargo de los órganos centrales.<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 235]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!