16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

A SAVOIR<br />

Por último, en aquellos países que implementaron políticas para producir viviendas de<br />

interés social en forma masiva, ya se están generando programas para dar respuesta a<br />

la necesaria renovación de los grandes conjuntos habitacionales que se construyeron.<br />

Las políticas y acciones vinculadas a la "reconquista urbana" constituyen el tercer<br />

gran rubro de interés por parte de las ciudades, aunque todavía se encuentra en<br />

ciernes. En los centros históricos, espacios despoblados y deteriorados, así como en<br />

general en los barrios centrales, aún queda todo o casi todo por hacer, y ello a pesar<br />

de los múltiples planes y programas de revitalización que se han elaborado.<br />

Lamentablemente, los intentos de redensificación urbana llevados a cabo en ciertas<br />

ciudades han dado escasos resultados. Sin embargo, no debe abandonarse la idea de<br />

“compactar” y reconstruir las áreas urbanas. Las ciudades latinoamericanas podrán<br />

hacer frente al desafío del desarrollo sustentable (y al de la lucha contra el cambio<br />

climático), únicamente si se involucran, de manera decidida, en procesos de reciclaje del<br />

tejido urbano existente y en especial si emprenden grandes acciones de regeneración<br />

urbana. Actualmente, estas operaciones urbanísticas son todavía poco numerosas,<br />

debido a las dificultades ligadas a su montaje técnico y financiero.<br />

El tema de los servicios urbanos (drenaje, abastecimiento de agua potable, tratamiento<br />

de residuos sólidos y aguas residuales), completa este panorama de proyectos de<br />

inversión de las ciudades, así como el de las infraestructuras regionales, ampliamente<br />

deficitarias, y de las que depende estrechamente la competitividad de las ciudades.<br />

En este ámbito de acción, los grandes programas lanzados recientemente por ciertos<br />

países deberían contribuir a mejorar la situación, aunque las necesidades continúan<br />

siendo enormes.<br />

Actualmente, asistimos a una multiplicación de proyectos de inversión. Una articulación<br />

más estratégica y la sinergía entre los diversos proyectos y programas, constituyen<br />

sin duda alguna, el principal desafío que enfrenta el sector del desarrollo urbano en<br />

América Latina, ya que sólo alejándose de la tradicional lógica sectorial, se podrán<br />

optimizar los recursos disponibles y su mejor movilización redundará en un mayor<br />

beneficio para la ciudad. Todo nuevo proyecto de inversión en la ciudad debería<br />

contemplarse y evaluarse a la luz de este principio mayor.<br />

Introducción<br />

En la década 2000, América Latina fue el escenario de una renovación de la acción<br />

pública urbana y de un aumento significativo de la inversión pública en las ciudades.<br />

Esta evolución se debe a un conjunto de factores: por una parte, la continuación y<br />

la consolidación del proceso de descentralización y de democratización en la región,<br />

[ 186] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!