16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

A SAVOIR<br />

lución "estructural"). Es lo que sucede en América Latina. A diferencia de China, en<br />

donde los campesinos poco productivos fueron absorbidos por un sector industrial<br />

en el que su producción era mejor valorada (ya que en gran parte era exportada)<br />

o por el sector de la construcción en donde al menos contaban con un salario [ 64 ] ,<br />

los campesinos latinoamericanos que migran del campo hacia la ciudad se han<br />

integrado de una u otra forma a servicios poco productivos ya que a menudo son<br />

informales. Hasta 1990, fuera de algunas excepciones, la participación de la industria,<br />

el sector con mayor posibilidad de presentar una "convergencia de productividad",<br />

en el empleo total se mantuvo e incluso en algunos casos aumentó: Brasil, México,<br />

Perú. Las excepciones son Argentina y Uruguay, en donde el retroceso inició a partir<br />

de los años 1970, y Venezuela, en donde el pico se produjo en 1980. No obstante,<br />

durante los años 1990, la contribución de la industria al empleo total disminuyó de<br />

manera muy franca en todos los países. La situación es aún más drástica si se compara<br />

empleo industrial y empleo en los servicios: el primero representa hoy la tercera<br />

parte del segundo (salvo en México: 40%), cuando en 1970, por doquier, era superior<br />

al 50%. No obstante, desde el año 2000, se observa un ligero incremento en el<br />

empleo industrial (salvo en Chile).<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Gráfica<br />

17<br />

Evolución del empleo industrial<br />

(en % del empleo en los servicios)<br />

1970 1980 1990 2000 2005 2011<br />

0<br />

Argentina<br />

(urbano)<br />

Brasil<br />

Chile<br />

Colombia<br />

México<br />

Perú<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

Fuente: CEPAL.<br />

[ 64] No se trata de hacer la apología sobre la manera en la que la industria y la construcción en China absorbieron<br />

a esos migrantes rurales manteniéndolos en una situación de discriminación por medio del sistema de los hukou<br />

(permiso de residencia, que no obtenían en su lugar de trabajo).<br />

[ 1<strong>24</strong>] © AFD / Los desafíos del desarrollo en América Latina / Enero 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!