16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos".<br />

Además, las sanciones previstas van más allá de la suspensión. La UNASUR puede<br />

aplicar sanciones económicas y hasta ordenar el cierre de fronteras.<br />

Esta severidad se explica por una curiosa convergencia de intereses entre la derecha<br />

latinoamericana (especialmente en el Senado chileno) que imagina poder utilizar algún<br />

día esta cláusula contra la Venezuela de Chávez, y la izquierda radical (en particular<br />

en Venezuela y en Ecuador) que así pretenden defenderse contra todo intento de<br />

desestabilización.<br />

Muy pronto se somete a prueba la determinación de la UNASUR en materia de<br />

defensa de la democracia. En junio de 2012, un golpe de Estado derriba al presidente<br />

paraguayo Fernando Lugo. La reacción del MERCOSUR y de la UNASUR es rápida.<br />

Paraguay queda suspendido de los dos grupos pero no se le aplican sanciones y<br />

además hace caso omiso de todo llamado para un retorno rápido a la democracia.<br />

Desde los años 1990, la defensa de la democracia es un tema recurrente de la integración<br />

regional en América Latina. Sin embargo, como ocurre con la cooperación<br />

militar, los imprevistos políticos imponen reacciones a la UNASUR. Su capacidad para<br />

resolver las crisis afecta el contenido de la agenda.<br />

Un primer balance de la UNASUR<br />

La incapacidad de la UNASUR para restablecer la democracia en Paraguay en 2012<br />

no es nada sorprendente. Honduras había sentado un precedente en 2009. Expulsada<br />

de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del SICA a raíz del derrocamiento<br />

del presidente Manuel Zelaya, Honduras resistió a todas las presiones internacionales.<br />

Finalmente, la elección presidencial de noviembre 2009 "normalizó" la situación. En<br />

2012 en Paraguay, la UNASUR no aplicó las sanciones previstas por su protocolo por<br />

falta de un acuerdo unánime al respecto. Al igual que Honduras, las elecciones de<br />

abril 2013 normalizaron la situación. Es simplemente imposible defender fácilmente<br />

a la democracia con instrumentos internacionales. En cambio, la UNASUR resulta más<br />

eficaz en otros ámbitos. El caso de las infraestructuras merece una atención particular.<br />

Durante la primera cumbre sudamericana del 2000, el presidente Fernando Henrique<br />

Cardoso muestra cierto pragmatismo. Para favorecer la integración de manera<br />

concreta, propone una amplia iniciativa en el ámbito de las infraestructuras que<br />

contribuya a facilitar el comercio y que de manera accesoria sirva los intereses de<br />

las grandes empresas brasileñas. En unos cuantos años, la IIRSA acumula obras en<br />

materia de transporte, energía y telecomunicaciones. Se esbozan entonces diez ejes<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 89 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!