16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

esos choques debido a sus estrechos vínculos económicos con Estados Unidos y fue<br />

el país más fuertemente golpeado por la crisis: su PIB disminuyó de 6.2% en el 2009.<br />

Sin embargo, la inestabilidad financiera aunada a la repatriación de capitales tuvo<br />

poco impacto. Dada la abundante liquidez global, los mercados latinoamericanos<br />

lograron captar nuevamente inversiones de los no residentes después de la violenta<br />

contracción de finales del 2008 (gráfico 2). A partir de principios del 2009 y en<br />

paralelo al repunte de las variables financieras, los precios de las materias primas clave<br />

volvieron al alza como consecuencia del rebote de una demanda internacional estimulada<br />

por el amplio programa chino de reactivación económica. El aumento de los<br />

precios representó una bocanada de oxígeno para los países exportadores de materias<br />

primas que tienen un restringido acceso a los mercados de capitales internacionales<br />

(Argentina, Venezuela), así como para aquellos (por ejemplo México y Ecuador)<br />

cuyas finanzas públicas dependen fuertemente de esos productos. Aprovechando<br />

el mejoramiento del contexto internacional, el crecimiento económico de América<br />

Latina se restableció y registró un importante repunte en el 2010. No obstante, el<br />

alza en los precios de las materias primas y, sobre todo, el regreso de los capitales<br />

extranjeros también tuvieron efectos indeseables. Así, las autoridades locales empezaron<br />

a preocuparse por las consecuencias de las entradas de capital a corto plazo<br />

en términos de apreciación de las monedas nacionales, lo que decidió a varios países<br />

de la región a limitar esas entradas.<br />

60<br />

Gráfica<br />

2<br />

América Latina y el Caribe – Flujos de inversiones<br />

extranjeras (Flujos trimestrales, en miles de millones de USD)<br />

Inversión directa extranjera Inversión de cartera Otras inversiones<br />

40<br />

20<br />

0<br />

-20<br />

-40<br />

00<br />

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12<br />

Fuente: Cepal.<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 35 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!