16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El Estado y las políticas públicas<br />

debe advertir acerca del peligro de transferir modelos y esquemas foráneos sin<br />

tener un conocimiento cabal de su justificación y presupuestos básicos, sus<br />

condiciones de aplicabilidad y las evaluaciones de sus alcances.<br />

(15) Las experiencias en América Latina y Europa subrayan la relación estrecha entre<br />

seguridad, desarrollo y democracia y la necesidad de la cooperación internacional<br />

en esta área. Un informe del BID con el llamativo título “La política<br />

importa” (BID 2006) recalca la importancia de las instituciones democráticas y<br />

de los actores que actúan en su nombre. Lo que cuenta es el comportamiento<br />

cotidiano, las reglas formales e informales que están enraizadas profundamente<br />

en la cultura política de un país y que dirigen el comportamiento de sus<br />

políticos y ciudadanos. El interés debe centrarse en el cumplimiento de las leyes,<br />

el estudio de los mercados como construcciones institucionales, la formación<br />

del capital social y aquellas corporaciones que bloquean el cambio institucional<br />

(Bodemer 2004).<br />

(16) Una de las agencias internacionales que se ha ocupado desde los años 1980 de<br />

la problemática de la violencia e inseguridad pública es el BID. Este organismo<br />

aboga por una estrategia incrementalista bajo el lema: “¿Cómo se come un<br />

elefante– En trozos pequeños”. Frente al hecho de que la seguridad sea la<br />

preocupación prioritaria de los ciudadanos en las urbes latinoamericanas, el<br />

BID ha investigado las causas y los costos de la violencia urbana y ha apoyado<br />

un relevamiento de experiencias exitosas en la lucha contra el crimen. Además<br />

ha puesto créditos a disposición de una variedad de instituciones involucradas<br />

en la lucha contra el crimen y la inseguridad pública. Metodológicamente, se<br />

partió de la hipótesis que la violencia era una pérdida de valores morales.<br />

Atacarla implica incluir a todos: escuelas, familias, sociedad civil, etc. Para tener<br />

éxito, es necesaria una tipificación de los problemas, la identificación de los<br />

factores de riesgo y la búsqueda de soluciones bien focalizadas y no prefabricadas.<br />

Como muestran las experiencias al nivel comunal, las medidas de<br />

prevención son, por un lado, más costosas que las de control pero, por el otro,<br />

son más exitosas.<br />

(17) La cooperación internacional es necesaria, pero bien puede significar un debilitamiento<br />

del Estado y ser así contraproducente si se financian instituciones<br />

y/o actores que compitan con el Estado (lo que ha sucedido, por ejemplo, con<br />

la cooperación europea en Nicaragua). Otro peligro es que, bajo el lema del<br />

mantenimiento de la seguridad, ocurra una transformación de las instituciones<br />

más allá del sector de la seguridad y entonces el poder central experimente un<br />

reforzamiento sin una participación adecuada de los parlamentos e instituciones<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 263]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!