16.01.2015 Views

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

24-VE-A-Savoir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Dinámicas económicas, inserción internacional y transformaciones sociales<br />

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) [ 25] también resulta decepcionante.<br />

El moderado dinamismo del comercio interregional favorece a los países<br />

más desarrollados (México, Brasil y Argentina) por lo que acentúa las asimetrías<br />

del desarrollo económico. Como respuesta a esta situación, los países andinos<br />

lanzan en 1969 un proceso de integración subregional que va más allá del libre<br />

comercio. El Grupo Andino (GRAN), que cuenta con complejas instituciones inspiradas<br />

de la integración europea, prevé un régimen común de inversiones y una audaz<br />

planificación industrial. Sin embargo, muy pronto, el proceso se estanca.<br />

La segunda ola de integración (O 2 ) se consideró como revisionista (Rosenthal, 1991).<br />

Se nutre de la decepción generada por la etapa anterior, sin verse motivada por la<br />

búsqueda de un nuevo paradigma. Sus ambiciones son más limitadas. La ALALC es<br />

sustituida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y tiene el mismo<br />

objetivo a largo plazo de crear una zona de libre comercio latinoamericano aunque<br />

dispone, para ello, de mayor flexibilidad. Por ejemplo, la ALADI autoriza acuerdos parciales<br />

y, dentro de ese marco, se firman numerosos acuerdos bilaterales o regionales (Cuadro 2).<br />

Cuadro 2<br />

Tipos de acuerdos de integración regional en América Latina<br />

registrados en la Asociación Latinoamericana de Integración<br />

(ALADI) entre 1980 y 2012<br />

Nivel Tipe Número<br />

Regional Apertura de Mercados 3<br />

Preferencia Arancelaria 1<br />

Cooperación Científica y Tecnológica 1<br />

Cooperación e Intercambio de Bienes Culturales 1<br />

Superación de Obstáculos Técnicos al Comercio 11<br />

Subregional Complementación Económica 34<br />

De Renegociaciones del Patrimonio Histórico 2<br />

Agropecuarios 3<br />

Promoción del Comercio 15<br />

Cooperación científica y técnica, turismo, medio ambiente 16<br />

Acuerdos con Centroamérica y el Caribe 18<br />

Fuente: ALADI.<br />

[ 25 ] Originalmente, los países firmantes son Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Después, se<br />

unen Colombia y Ecuador. Finalmente, Venezuela se integra en 1965.<br />

Enero 2014 / Los desafíos del desarrollo en América Latina / © AFD [ 67 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!