11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GÉNERO, DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURALlaciones <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> solidaridad. En el contexto africano se señalan lasasociaciones secretas <strong>de</strong> mujeres como organizaciones que les ofrecen la posibilidad<strong>de</strong> actuar como grupo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r valores en común, y que les sirven tambiéncomo espacios políticos <strong>de</strong> reivindicación y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Las ceremonias <strong>de</strong> iniciación,características <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> organizaciones, proporcionan a susmiembros una importante plataforma <strong>de</strong> experiencia colectiva y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad común,ofreciéndoles la posibilidad <strong>de</strong> aunar sus esfuerzos para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el valor <strong>de</strong>lsaber femenino y <strong>de</strong> los vínculos entre mujeres. No obstante, «pese a que estas asociacionesafianzan lazos <strong>de</strong> unión entre mujeres y las formas <strong>de</strong> iniciación constituyenuna importante plataforma <strong>de</strong> experiencias compartidas e i<strong>de</strong>ntidad común, tambiénsuele ocurrir que las socieda<strong>de</strong>s secretas <strong>de</strong> mujeres dispongan <strong>de</strong> una estructura jerárquicay fomenten las divisiones por clase <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad» (Moore,1999:196). En este contexto se ha <strong>de</strong> señalar también la existencia y la necesidad<strong>de</strong> darles difusión a las iniciativas locales sobre la promoción <strong>de</strong> la iniciación femeninasin la mutilación genital, <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>rechos humanos.Margaret Strobel con sus estudios sobre África Subsahariana nos ofrece otroejemplo que indica la estrecha relación que existe entre el po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> lasmujeres y su responsabilidad en los rituales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la comunidad. «Enlos tiempos <strong>de</strong> crisis –dice la investigadora– las mujeres podían aumentar su rol políticoa través <strong>de</strong> la intervención como mediums espiritualistas» (Strobel, 1982:127).María Soledad Vieitez Cer<strong>de</strong>ño en su artículo sobre las mujeres en el África precolonialrecopila documentación histórica sobre este hecho, y cita a mediums espirituales<strong>de</strong>l antiguo reino <strong>de</strong> Burundi y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Buha, en el noroeste <strong>de</strong>Tanzania, que eran las responsables <strong>de</strong> atraer la lluvia (Vieitez Cer<strong>de</strong>ño, 2000:13-22). Esta función les otorgaba autoridad para negociar con los jefes en los períodos<strong>de</strong> sequía, hecho que las situaba en una posición privilegiada en la sociedad.Estos mediums femeninos utilizaban también la posesión por espíritus para rebatira los hombres su superioridad y adquirir <strong>de</strong>terminadas prerrogativas. Comoprueba <strong>de</strong> ésto se señalan los rituales <strong>de</strong> fertilidad y <strong>de</strong> curación kubandwa, en losque «las mediums se sientan en sillas que son habitualmente usadas por los hombres,llevan lanzas y ropa <strong>de</strong> hombre y pue<strong>de</strong>n ejercer como jueces, entre otras funciones masculinas.Estas situaciones les sirven también para ir contra las jerarquías y subvertir elor<strong>de</strong>n social y político. Se trata, pues, <strong>de</strong> una forma en la que las mujeres podían ocuparposiciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo religioso institucionalizadas y, si bien el po<strong>de</strong>r estaba restringidoal ámbito ritual, ello les permitía acumular riqueza y respeto por parte <strong>de</strong> losotros miembros <strong>de</strong> la comunidad» (Vieitez Cer<strong>de</strong>ño, 2000:19). El carácter eminentementefemenino <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> la posesión por espíritus, documentadostanto en el pasado como en el presente, se ha llegado a interpretar comouna estrategia <strong>de</strong> expresión y <strong>de</strong> protesta utilizada por las mujeres en sus prácticas<strong>de</strong> resistencia contra la opresión <strong>de</strong> género. Ioan Lewis consi<strong>de</strong>ra que la posesiónpor espíritus es una especie <strong>de</strong> «arma <strong>de</strong> los débiles», una estrategia femenina en «laguerra <strong>de</strong> los sexos». (Lewis, 1971; 3ed. 2003:63-89). Las investigaciones <strong>de</strong> esteantropólogo sobre la sociedad musulmana patrilineal <strong>de</strong> los pastores nómadas somalíes<strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> África confirman esta tesis. Comprueban que la posesión115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!