11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍICAS DE IGUALDAD, POBREZA Y PARTICIPACIÓNSi bien la participación <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> mujeres en la formulación <strong>de</strong>las políticas no es sistemática, esta participación, la mayoría <strong>de</strong> las veces, es inexistentecuando se refiere a la ejecución, evaluación, seguimiento y control <strong>de</strong> laspolíticas. La ausencia <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los criterios y recomendaciones <strong>de</strong> lasorganizaciones especializadas que tienen la experiencia, conocimiento <strong>de</strong> la realidady estándares <strong>de</strong> gestión eficientes, hace que las políticas evi<strong>de</strong>ncien limitacionesen su formulación y baja calidad en su ejecución.Esta participación es indispensable en ciertas áreas, por ejemplo en la sensibilizacióny capacitación. En general, las políticas dirigidas a la población femeninason ejecutadas por empleados y empleadas que necesitan una capacitaciónespecial y sistemática. En muchos casos, estas personas carecen <strong>de</strong> la formación yel conocimiento, que sí les pue<strong>de</strong>n aportar las organizaciones expertas en la problemática<strong>de</strong> mujeres.Los aportes <strong>de</strong> estas organizaciones son fundamentales en la consulta y análisis<strong>de</strong> las situaciones regionales y locales. Normalmente, las políticas se diseñany administran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel central, dando por ello resultados que no consi<strong>de</strong>ranaspectos específicos y muchas veces esenciales <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s locales, <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>sterritoriales. De allí que, a partir <strong>de</strong> una conceptualización limitada,la ejecución <strong>de</strong> las medidas y <strong>de</strong> los programas, no llega a los niveles <strong>de</strong> eficaciaque si es posible alcanzar.Otro aspecto fundamental que justifica la participación <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> mujeres, es el relacionado con el seguimiento a los planes <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong>finidos anivel internacional y regional. Se trata <strong>de</strong> planes con los cuales ha existido un compromisoconcreto por parte <strong>de</strong> los gobiernos, y cuyo contenido fue <strong>de</strong>finido en consultasy <strong>de</strong>bates, que significaron meses e incluso años <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> organismospúblicos y organizaciones civiles <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes países.Conviene <strong>de</strong>stacar que la consulta con organizaciones especializadas, ha permitidoen los planes internacionales y regionales i<strong>de</strong>ntificar políticas cuyos componentesson aplicables tanto a nivel nacional como local. Los contenidos <strong>de</strong> esos planesemergieron <strong>de</strong> un consenso, razón para también requerir que en su seguimiento, seaefectiva la participación <strong>de</strong> aquellas organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, cuya funcionabilida<strong>de</strong>vi<strong>de</strong>ncie estabilidad y continuidad <strong>de</strong> acciones. En muchas ocasiones setiene el caso <strong>de</strong> que entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad civil, <strong>de</strong>muestran tener más años y experiencia<strong>de</strong> trabajo, que los correspondientes a entida<strong>de</strong>s o instituciones <strong>de</strong> gobierno.Estas últimas están más supeditadas a procesos electorales, y cambios específicos<strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo período gubernamental.En ese contexto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as don<strong>de</strong> la efectiva participación se hace muy importante,es <strong>de</strong> señalar que la legitimidad <strong>de</strong> las políticas se asegura mediante procesos<strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> las mismas por parte <strong>de</strong> la población a las que van dirigidas.El hecho que las organizaciones que representan, que realizan el papel <strong>de</strong>efectiva intermediación social, participen en la ejecución y contraloría <strong>de</strong> las políticas,proporciona un sentido <strong>de</strong> apropiación por parte <strong>de</strong> la población.Los factores antes señalados dan base para consi<strong>de</strong>rar que las políticas nacionalesse pue<strong>de</strong>n auditar y medir con indicadores <strong>de</strong>finidos conjuntamente por los or-205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!