11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL DE CODESARROLLO EN ORGANIZACIONES FEMINISTAS Y…dos en torno a la transnacionalidad y co<strong>de</strong>sarrollo establecieron la categoría «familia»47 como eje nuclear <strong>de</strong> las relaciones sociales. La <strong>de</strong>scripción bastante convencional<strong>de</strong> –lazos <strong>de</strong> parentesco <strong>de</strong> primer nivel: unión padre-madre-hijos/asbajo una concepción heterosexual– ocultó algunos <strong>de</strong> las transformaciones radicalesque se estaban dando en el seno <strong>de</strong> las familias transnacionales. Tal y <strong>de</strong>scribimosanteriormente en el apartado 2 <strong>de</strong> este trabajo, los cambios operaban endos direcciones: en la conformación sexual <strong>de</strong> sus miembros, y en la naturaleza <strong>de</strong>sus vínculos. No <strong>de</strong>sarrollaré en este punto la primera <strong>de</strong> las direcciones, pese aque sea <strong>de</strong> gran interés para el movimiento feminista la temática <strong>de</strong> la diversidadsexual y las migraciones internacionales; sólo apuntaré un aspecto relevante <strong>de</strong>trabajo en red: los impactos en el parentesco y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la emigración femenina,en la dirección estudiada por Ninna Nyberg Sørensen y Luis E. Guarnizo48 , referente a las familias y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidado dominicanas y colombianascompuestas exclusivamente por mujeres. Esto es un escenario fértil <strong>de</strong> trabajo enre<strong>de</strong>s organizativas proequidad y feministas.ii) Circuitos transnacionales: cuyo recurso primario <strong>de</strong> las uniones es el intercambio,caracterizada principalmente por la utilización <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong>l queestá <strong>de</strong>ntro: idioma, re<strong>de</strong>s sociales fuertes, servicios <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, etc. No encontramosaquí sólo re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio o negocios sino ca<strong>de</strong>nas migratorias generadasen la economía política <strong>de</strong> las emociones. El sector <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> proximidad,<strong>de</strong> espectáculo/turismo y <strong>de</strong> prostitución está íntimamente relacionado conel continuo enca<strong>de</strong>nado sexo-atención-cuidados.iii) Comunida<strong>de</strong>s transnacionales cuyo recurso primario <strong>de</strong> las uniones es lasolidaridad, caracterizada por i<strong>de</strong>as compartidas, creencias, evaluaciones expresadascomo forma <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad compartida que moviliza representaciones colectivasen forma <strong>de</strong> uniones simbólicas: religión, nacionalidad/etnicidad, creenciaspolíticas, y otras.Me referiré especialmente aquí a las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s intercomunitariasy a los aportes que la creación <strong>de</strong> nuevas alianzas entre mujeres 49 –<strong>de</strong>47 «los procesos y las relaciones <strong>de</strong> familia entre las personas <strong>de</strong>finidas como parientes constituye el fundamentoinicial para el resto <strong>de</strong> relaciones sociales transnacionales» en Basch, Linda; Glick Schiller, Nina ySantón Blanc, Cristina: Nations unbound. Transnational projects, postcolonial predicaments and <strong>de</strong>territorializednation-state. Langhorne, PA, Gordon and Brach Science Publishers . 1994.48 «La vida <strong>de</strong> la familia transnacional a través <strong>de</strong>l Atlántico: La Experiencia <strong>de</strong> la Población colombianay dominicana migrante en Europa». Observatorio <strong>de</strong> Las Migraciones y <strong>de</strong> la convivencia intercultural <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Madrid. Nº 9. 2000.49 «Como afirma una integrante <strong>de</strong> Babaylan, un grupo <strong>de</strong> trabajadoras domésticas migrantes en Europa:No consi<strong>de</strong>ramos la migración ni como una <strong>de</strong>gradación ni como una mejora... <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la mujer,sino como una reestructuración <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género. Esta reestructuración no tiene por qué expresarsea través <strong>de</strong> una vida profesional. Pue<strong>de</strong> darse a través <strong>de</strong> la aserción <strong>de</strong> autonomía en la vida social, a través<strong>de</strong> las relaciones con la familia <strong>de</strong> origen, o a través <strong>de</strong> la participación en re<strong>de</strong>s y en asociaciones formales.La diferencia entre las ganancias en el país <strong>de</strong> origen y en el país <strong>de</strong> inmigración pue<strong>de</strong> por sí misma crear esaautonomía, aún si el trabajo en el país receptor es <strong>de</strong> doméstica interna o prostituta» en Laura Agustín, «Atreversea cruzar fronteras: migrantes como protagonistas» en Prostitución: miradas feministas. Viento Sur número87, julio 2006.315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!