11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALIOSKA VANESSA PÉREZ BALDOVINOS94facilita ejecutar la AOD <strong>de</strong> manera amplia y con alta participación <strong>de</strong> losactores <strong>de</strong> la cooperación. En el período <strong>de</strong>l 2005 al 2007 se visualiza uncrecimiento significativo <strong>de</strong> la AOD bilateral en cuanto a género en lapolítica <strong>de</strong> cooperación, tanto a nivel central como <strong>de</strong>scentralizada, <strong>de</strong>stacándoseel año 2007 con un crecimiento mayor al 400% con relaciónal 2005 (ver gráfico 1). Esta magnitud <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>bería programarsebajo criterios técnicos expuestos en los documentos <strong>de</strong> planificación(Estrategia GED, planes directores <strong>de</strong> las CCAA, DEP) y relacionarloscon las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países socios, expresadas en sus políticas,sin obviar a las organizaciones <strong>de</strong> mujeres, por ser agentes activas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloen materia <strong>de</strong> género, dado que su participación permite unacercamiento a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad civil.16.. Estos criterios <strong>de</strong>berían construirse en asociación con los países socios,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (ODM, Estrategia<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza y la Plataforma <strong>de</strong> Beijing), asumiendocompromisos en conjunto, ejecutando la ayuda bajo indicadoreso un marco <strong>de</strong> resultados, que permita visualizar el avance <strong>de</strong> laigualdad <strong>de</strong> género en un período <strong>de</strong>terminado.6.1. Para empezar a construir estos criterios bajo un marco <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong>asociación en cada país socio, los actores <strong>de</strong> cooperación tendrán que armonizarsus actuaciones y el posicionamiento político ante ese país, yacordar la colaboración bajo la complementariedad <strong>de</strong> la ayuda, porejemplo, rescatando experiencias exitosas <strong>de</strong> los programas regionales.6.2. Incorporar el Enfoque <strong>de</strong> Género en <strong>Desarrollo</strong> (GED) en los criterios<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la subvención <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cooperación: los planesdirectores <strong>de</strong> las CCAA presentan como priorida<strong>de</strong>s horizontales la equidado igualdad <strong>de</strong> hombres y mujeres, siendo coherente con la política <strong>de</strong> igualdada nivel nacional y autonómico. Es un paso importante a nivel <strong>de</strong> políticaposeer un marco normativo dando prioridad a la igualdad real, lo cualfacilita promover actuaciones <strong>de</strong> cooperación para el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>las mujeres en los países en <strong>de</strong>sarrollo. El reto <strong>de</strong> la Cooperación Española,es que su administración garantice el cumplimiento <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l enfoqueGED, principalmente en el proceso <strong>de</strong> selección y en los criterios <strong>de</strong>subvención a programas y proyectos <strong>de</strong> cooperación, para que las actuacionesen los países socios apunten al avance <strong>de</strong> la igualdad formal y real. Y enparalelo, la transversalización <strong>de</strong> género en las instituciones gestoras <strong>de</strong> cooperación,para que pueda permear la perspectiva <strong>de</strong> género en los programasy proyectos <strong>de</strong> cooperación en todos los sectores, como salud, educacióny medio ambiente, etc.6.3. Promover Acciones Positivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las experiencias existentes <strong>de</strong> la cooperación<strong>de</strong>scentralizada.Es importante rescatar las experiencias existentes en la cooperación es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!