11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÉNERO, DESARROLLO Y DIVERSIDAD CULTURALhumanos» (MAEC, 2007:15). En la Estrategia se reconocen los principios <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos, no obstante se evitan las referencias explicitas a los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las mujeres lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitar la fuerza <strong>de</strong> este documento en los contextosactuales, en los que <strong>de</strong> manera sutil pero eficaz se filtran <strong>de</strong>terminados discursosculturalistas que preten<strong>de</strong>n limitar la autonomía y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres.Entre las siete líneas estratégicas que marcan la dirección <strong>de</strong> la actuación enel área <strong>de</strong> Estrategia <strong>de</strong> Cultura y <strong>Desarrollo</strong> no se establece una línea específica engénero y cultura. El enfoque <strong>de</strong> género se incorpora únicamente como una prioridadtransversal. El cruce entre la igualdad <strong>de</strong> género y las líneas estratégicas <strong>de</strong>la intervención se ilustra en la tabla 3. En las pautas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> cada una<strong>de</strong> las siete líneas estratégicas se especifican más <strong>de</strong>talles respecto a la incorporación<strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> género. Se menciona en varias ocasiones la necesidad <strong>de</strong> promoverla igualdad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> realizar diagnósticos <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> género, quepermiten analizar en cada contexto las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales y los factores <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia sociocultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género, y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entremujeres y hombres. El empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las mujeres se menciona solamenteen una <strong>de</strong> las líneas estrategias <strong>de</strong> intervención, es <strong>de</strong>cir, en la dimensión política<strong>de</strong> la cultura. En general se pue<strong>de</strong> concluir que la incorporación <strong>de</strong>l género en laEstrategia en Cultura y <strong>Desarrollo</strong> es bastante insatisfactoria, ya que se silencian algunascuestiones claves <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>l empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las mujeresen materia <strong>de</strong> cultura. En la redacción <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>staca el esfuerzo porel uso <strong>de</strong> un lenguaje no sexista, no obstante, todavía quedan algunos fragmentosque requieren ser revisados y reescritos según esta filosofía. Son escasas las mujeresautoras <strong>de</strong> libros que figuran en la bibliografía recomendada al final <strong>de</strong> la estrategia,cuyo objetivo paradójicamente <strong>de</strong>be ser promocionar la producción artísticay científica <strong>de</strong> las mujeres en igual medida que la <strong>de</strong> los hombres 6 .El enfoque <strong>de</strong> género está introducido con más rigor en la Estrategia <strong>de</strong> laCooperación Española con los Pueblos Indígenas. En este documento se reconoceque la perspectiva <strong>de</strong> género implica tomar medidas <strong>de</strong> no-discriminación y <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre mujeres y hombres, y conlleva «la necesidad <strong>de</strong> estudiaren cada caso concreto la situación <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> las mujeres, las relacionesentre ambos y los procesos y elementos <strong>de</strong> mayor discriminación que pudieran existircontra las mujeres indígenas, ya sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s o cuando provengan<strong>de</strong> la sociedad envolvente» (MAEC, 2007b:26). Para cumplir con estos principiosse consi<strong>de</strong>ra fundamental reforzar las capacida<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong> la Cooperación Españolaa través <strong>de</strong> la sensibilización, formación e institucionalización <strong>de</strong>l enfoque<strong>de</strong> género en su acción. Se preten<strong>de</strong>n buscar sinergias con otras organizacionesque trabajen con los pueblos indígenas para establecer coherencias políticas e intercambiarexperiencias y buenas prácticas sobre la metodología <strong>de</strong>l trabajo con elenfoque <strong>de</strong> género con estos pueblos. Al nivel <strong>de</strong>l conocimiento e investigación,se <strong>de</strong>sean promover los estudios sobre las relaciones <strong>de</strong> género <strong>de</strong> los pueblos in-6 En la bibliografía se recomiendan 55 libros. Apenas diez <strong>de</strong> ellos están escritos o coordinados, si se trata<strong>de</strong> una recopilación <strong>de</strong> textos, por mujeres.135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!