11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EWA STRZELECZKAtrimonio común <strong>de</strong> la humanidad que <strong>de</strong>be ser reconocido y consolidado en beneficio<strong>de</strong> las generaciones presentes y futuras. Según la <strong>de</strong>claración, «la diversidadcultural es para el género humano tan necesaria como la diversidad biológicapara los organismos vivos» (art. 1). La adopción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración confirma el compromisoa favor <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> las culturas en un espíritu <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong>apertura. Se insiste en el hecho <strong>de</strong> que cada individuo <strong>de</strong>be reconocer, no sólo laalteridad en todas sus formas, sino también en el carácter plural <strong>de</strong> su propiai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s igualmente plurales. Se requiere conservar la diversidadcultural en su doble dimensión, como una fuente <strong>de</strong> expresión, creacióne innovación, y en su dimensión evolutiva como un proceso en continuo movimiento.La Declaración aspira a «preservar ese tesoro vivo, por lo tanto renovable,que es la diversidad cultural, diversidad que no cabe enten<strong>de</strong>r como patrimonio estáticosino como proceso que garantiza la supervivencia <strong>de</strong> la humanidad, aspira tambiéna evitar toda la tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre <strong>de</strong> las diferenciasculturales, sacralice esas mismas diferencias y <strong>de</strong>svirtúe así el mensaje <strong>de</strong> laDeclaración Universal <strong>de</strong> Derecho <strong>Humano</strong>s» (UNESCO, 2001:1). La proteccióny la promoción <strong>de</strong> la diversidad cultural significa <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la capacidad creativaen sus múltiples manifestaciones materiales e inmateriales, y garantizar una convivenciapacifica entre los pueblos. La <strong>de</strong>claración reconoce que la diversidad culturales una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, y sirve como medio <strong>de</strong> accesoa una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria (art. 3). La <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable <strong>de</strong>l respeto a ladignidad <strong>de</strong> la persona humana, pero nadie pue<strong>de</strong> invocar la diversidad culturalpara vulnerar los <strong>de</strong>rechos garantizados por el <strong>de</strong>recho internacional, ni para limitarsu alcance (art. 4). De esta manera se reconoce que la diversidad cultural nopue<strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cirse con los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres.Los últimos avances en materia <strong>de</strong> cultura se basan en la profundización <strong>de</strong>la relación entre la libertad cultural, los <strong>de</strong>rechos humanos y el <strong>de</strong>sarrollo humano.En 2004 el PNUD <strong>de</strong>dicó su Informe sobre <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> a la «Libertadcultural en el mundo diverso <strong>de</strong> hoy», en el que se consolida la libertad culturalcomo parte inherente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. Según el informe, «la libertadcultural es la libertad que tienen las personas <strong>de</strong> escoger su i<strong>de</strong>ntidad (<strong>de</strong> ser quienesson) y vivir sin per<strong>de</strong>r el acceso a otras opciones que les resultan importantes. La libertadcultural es violada cuando hay falta <strong>de</strong> respeto o reconocimiento por los valores,las instituciones o los estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> grupos culturales y cuando las personas sondiscriminadas <strong>de</strong>bido a su i<strong>de</strong>ntidad cultural» (PNUD, 2004:27). La libertad culturalimplica la posibilidad <strong>de</strong> escoger <strong>de</strong> manera plena y creativa la vida que cadauno quiere llevar, lo que implica la innovación también en el seno <strong>de</strong> la propiacultura y en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las personas. El documento con<strong>de</strong>na las practicas <strong>de</strong>lconservadurismo o <strong>de</strong>l fundamentalismo cultural que evocan a la tradición y a lasupuesta autenticidad cultural para justificar y legitimar las relaciones <strong>de</strong> género<strong>de</strong>siguales. Según este informe: «no existen razones aceptables que permitan prácticasque nieguen a los individuos la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y violen sus <strong>de</strong>rechos humanos,como negar a las mujeres el mismo <strong>de</strong>recho a la educación» (PNUD, 2004:4).132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!