11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO DESDE UNA…niñas en periodos <strong>de</strong> conflicto, postconflicto etc. Apoyar el ejercicio <strong>de</strong> lobby a través<strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda sobre el papel <strong>de</strong> las mujeres en los conflictos con la finalidad<strong>de</strong> ejercer influencia, apoyo y <strong>de</strong>fensa; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fomentar la promoción <strong>de</strong>una cuestión y concienciación generando <strong>de</strong>mandas públicas y movilización social.En recursos económicos y donación: organizar y centralizar en la comunidaduniversitaria la recogida <strong>de</strong> dinero o material a través <strong>de</strong> campañas con la finalidad<strong>de</strong> enviarlos a un organismo coordinador, como por ejemplo la AECID, paraque ejecute las acciones pertinentes. Asimismo, contribuir a la restauración <strong>de</strong> laformación académica superior en los centros <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>vastadas, enviandomateriales, facilitando la acogida <strong>de</strong> estudiantes o las estancias académicas <strong>de</strong> profesoradoy transferencia <strong>de</strong> tecnología.C. Cooperación interinstitucional al <strong>de</strong>sarrollo con perspectiva <strong>de</strong> géneroAbordar la institucionalización <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género es una cuestióncompleja en sí misma y si lo entronizamos en la modalidad que se ha venido a <strong>de</strong>nominarcooperación interinstitucional al <strong>de</strong>sarrollo, se aña<strong>de</strong>n nuevos elementosa tener en cuenta. Así, se dirá que todo proceso <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong>be cubrirlos ámbitos <strong>de</strong> acción correspondientes tanto a nivel interno como a nivel externo.En el caso <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género y siguiendo la estrategia <strong>de</strong>l «mainstreaming»o corriente principal, <strong>de</strong>bería tenerse en cuenta y aplicarse tanto laintegración transversal como los programas específicos. Como bien lo <strong>de</strong>muestraMoser (1993), la realidad <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> género se ha ubicado más en estrategias combinadas, en un terreno intermedio,–con diferentes niveles <strong>de</strong> acento–: entre una opción <strong>de</strong> «Integracióncon Unida<strong>de</strong>s Específicas e Incorporación Transversal». La realidad ha <strong>de</strong>mostradoque estos enfoques no son totalmente excluyentes y que aplicados a procesos<strong>de</strong> institucionalización, son complementarios 7 .Por tanto, lo que parece más a<strong>de</strong>cuado en relación a la institucionalización <strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> género es una estrategia combinada y proactiva a la incorporacióntransversal, pero cuidadosa en tener un equipo y unidad <strong>de</strong> personal técnico especializadoen el ámbito <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>sarrollo, que asegure: proveer los insumos técnicosque el resto <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>manda, a<strong>de</strong>lantarse a los movimientos estratégicosque se requieren para construir equidad <strong>de</strong> género, dar seguimiento a losacuerdos obtenidos y las políticas adoptadas, mantener relaciones con unida<strong>de</strong>s especializadas<strong>de</strong> organizaciones nacionales e internacionales a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> con el movimientoorganizado <strong>de</strong> mujeres tanto aquí como en países empobrecidos. Así, teniendoésto en cuenta, la cooperación interinstitucional con perspectiva <strong>de</strong> génerohabrá <strong>de</strong> fomentar las capacida<strong>de</strong>s productivas, organizativas institucionales, personalesy <strong>de</strong> otros en género y <strong>de</strong>sarrollo con la finalidad <strong>de</strong> generar resultados <strong>de</strong> la co-7 Elementos <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género. http://www.iidh.ed.cr/comunida<strong>de</strong>s/<strong>de</strong>rechosmujer/docs/dm_documentospub/LineamientosFIO/MODULO3%20FIO.pdf351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!