11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLAVES FEMINISTAS EN TORNO AL FEMINICIDIO7. LA VIOLENCIA FEMINICIDALa investigación sobre el feminicidio partió <strong>de</strong> reconocer que en México,como en el mundo y en grados diversos, todas las mujeres vivimos formas <strong>de</strong>violencia <strong>de</strong> género en el curso <strong>de</strong> nuestras vidas, y muchas mujeres vivimosa<strong>de</strong>más, violencia <strong>de</strong> clase, racista, religiosa, judicial, jurídica, política o cultural.Es evi<strong>de</strong>nte la simultaneidad y el cruce <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> violencia ligadasa diversas formas <strong>de</strong> opresión social. Todas las mujeres vivimos formas <strong>de</strong>violación <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la subalternidad social yla subordinación política <strong>de</strong> género que nos abarcan como género; la violenciaes una <strong>de</strong> ellas. Consi<strong>de</strong>ramos que es en ese marco en el que <strong>de</strong>be ser explicadoel feminicidio.Así, la violencia contra las niñas y las mujeres fue reconocida en su especificidad,enmarcada en las relaciones políticas <strong>de</strong> género entre mujeres y hombres,así como en las relaciones <strong>de</strong> clase, etnia y edad, y fue ligada a la complejidad <strong>de</strong>la condición social, la situación vital y la posición <strong>de</strong> las mujeres. Se investigó laintervención <strong>de</strong> las instituciones para enfrentar la violencia <strong>de</strong> género contra lasmujeres, así como las políticas <strong>de</strong> gobierno para conocer su contenido <strong>de</strong> igualdady equidad <strong>de</strong> género y los presupuestos <strong>de</strong>stinados a ese fin. Se hizo un análisis <strong>de</strong>la legislación y se i<strong>de</strong>ntificaron contenidos misóginos o contrarios a la igualda<strong>de</strong>ntre los géneros, a la equidad <strong>de</strong> género y al a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> las niñas y las mujeres.Debido a las enormes diferencias y a la <strong>de</strong>sigualdad que caracterizan al paísse utilizaron criterios geográficos regionales <strong>de</strong> centro, norte, sur; capital y provincia,ciudad y poblado, condición fronteriza sur o norte, regiones con presencia<strong>de</strong> pueblos indígenas, así como regiones <strong>de</strong> alto, medio y bajo <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>.Se realizó un análisis feminista <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>rechos humanos, para elloa<strong>de</strong>más, nos basamos en el paradigma y la metodología <strong>de</strong>l <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>y se utilizaron como guías <strong>de</strong> investigación los Índices <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> <strong>de</strong>lPNUD 10 , tanto el IDH como el Índice <strong>de</strong> Género IDG y el Índice <strong>de</strong> Potenciación<strong>de</strong> Género IPG. Entonces no se había publicado aún el Índice <strong>de</strong> SeguridadHumana ISH 11 .8. FEMINICIDIO Y OTRAS MUERTES VIOLENTASDebido a la perspectiva teórica empleada, el feminicidio, que sólo se referíaa homicidios contra niñas y mujeres fue apareciendo ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> otras muertesviolentas <strong>de</strong> niñas y mujeres. No todas eran homicidios. Con la aplicación <strong>de</strong> ese10 Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong>, PNUD, Informe sobre <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> (IDH),Centro <strong>de</strong> Comunicación Investigación y Documentación entre Europa, España y América Latina, Madrid,1993. PNUD, Informe sobre <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1994. PNUD, Informesobre <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>, Harla, México, 1995. PNUD, Informe sobre <strong>Desarrollo</strong> humano, Mundi-Prensa, Madrid, 1996.11 Lagar<strong>de</strong>, Marcela: género y feminismo. <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> y <strong>de</strong>mocracia. Horas y HORAS, Madrid.223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!