11.07.2015 Views

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

Primeras CS-3 - Recursos de Desarrollo Humano Local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTEFANÍA MOLINA BAYÓNmientos <strong>de</strong> enseñanza que estén acreditados por las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong>l Estadocomo centros <strong>de</strong> enseñanza superior». Y <strong>de</strong> la universidad, se podría <strong>de</strong>cir que seconcreta primeramente en «una institución <strong>de</strong> enseñanza superior que otorga un reconocimientopor grados académicos y que según las épocas y países pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rcolegios, institutos, <strong>de</strong>partamentos, centros <strong>de</strong> investigación, escuelas profesionales, etc».Por tanto, la educación superior no se traduce <strong>de</strong> manera unívoca en universidad.Si bien es preciso anotar, que ésta ocupa un lugar privilegiado presentándose asíen la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema educativo –sin infravalorar otras instituciones educativas–conformada por activida<strong>de</strong>s académicas, investigadoras, <strong>de</strong> formación y extensiónuniversitaria. A lo largo <strong>de</strong>l tiempo, la universidad ha sufrido innumerablesy vertiginosos cambios, que le han obligado a encaminarse al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>múltiples y variadas funciones, entre las que nos interesa <strong>de</strong>stacar algunas, talescomo el fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, la cooperación internacional y la solidaridad.En el preámbulo <strong>de</strong> la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en elS. XXI: Visión y Acción, se justifica la existencia y fomento <strong>de</strong> estas instituciones,ya que si no se cuenta con ellas, se <strong>de</strong>bilitará la formación <strong>de</strong> personas con sentidocrítico y constructivo, y por tanto ningún país, máxime los países empobrecidospodrán garantizar un auténtico <strong>de</strong>sarrollo endógeno y sostenible. Sobre este particular,el intercambio <strong>de</strong> conocimientos, la cooperación internacional y las nuevastecnologías entre otras, pue<strong>de</strong>n brindar nuevas y valiosas oportunida<strong>de</strong>s a lahora <strong>de</strong> reducir disparida<strong>de</strong>s. Si la educación superior y en este caso, la universidad,como máxima representante <strong>de</strong>l sistema educativo, quiere dotarse <strong>de</strong> sentido,<strong>de</strong>berá existir y <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la sociedad con la que convive. Y nosólo eso, sino que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berá ir más allá: habrá <strong>de</strong> repensar, tomar concienciacrítica y realizar un autoanálisis sobre todo aquello que le ro<strong>de</strong>a con el objetivo<strong>de</strong> planificar y prever qué pue<strong>de</strong> hacer por y para la sociedad y siempre conla sociedad.La Conferencia citada, también consi<strong>de</strong>ra que la universidad <strong>de</strong>be ser unagente que promueva los <strong>de</strong>rechos humanos, la <strong>de</strong>mocracia, el <strong>de</strong>sarrollo sostenibley la paz. Así, al menos se concibe en los tres ejes siguientes:1. […] la solución <strong>de</strong> los problemas que se plantean al respecto, en los albores <strong>de</strong>lsiglo XXI estará <strong>de</strong>terminada por la amplitud <strong>de</strong> miras <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l futuro y porla función que se asigne a la educación en general y a la educación superior en particular.2. […] en el umbral <strong>de</strong> un nuevo milenio, la educación superior <strong>de</strong>be hacer prevalecerlos valores e i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> paz, y ha <strong>de</strong> movilizar a la comunidadinternacional con ese fin.3. […] la cooperación y el intercambio internacional son mecanismos <strong>de</strong>cisivospara promover la educación superior en todo el mundo.Por lo tanto, se han <strong>de</strong> fomentar políticas que puedan contribuir a un mundomejor, pasando por el camino <strong>de</strong> una justicia social, hacia un <strong>de</strong>sarrollo humanosostenible, para el entendimiento mutuo entre los pueblos y el logro <strong>de</strong> una <strong>de</strong>-342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!